Pakistán acusa a India de atacar bases aéreas con misiles

Conflicto entre India y Pakistán escala tras ataques con misiles y drones, dejando más de 50 civiles muertos. La comunidad internacional urge desescalada.
unitel.bo
Vista nocturna de un edificio con minaretes y un árbol con cielo iluminado.
Una imagen nocturna que muestra un edificio con varias torres y un cielo teñido de colores cálidos.

Pakistán acusa a India de atacar tres bases aéreas con misiles

Los enfrentamientos entre ambas potencias nucleares han dejado más de 50 civiles muertos. El conflicto escaló tras un atentado en Cachemira el 22 de abril. La comunidad internacional urge a la desescalada.

«Esperen a nuestra respuesta»: la advertencia de Pakistán

El portavoz militar pakistaní, Ahmed Sharif Chaudhry, afirmó que «la mayoría de misiles fueron interceptados» durante los ataques del sábado, que incluyeron la base aérea de Nur Khan, cerca de Islamabad. «Ningún activo aéreo resultó dañado», aseguró, pero advirtió represalias. India, por su parte, denunció el lanzamiento de «300 a 400 drones» por parte de Pakistán, algo que este negó.

La disputa que desencadenó la crisis

El detonante fue un atentado el 22 de abril en Cachemira india, donde murieron 26 turistas. Nueva Delhi culpó a grupos respaldados por Pakistán, que rechazó las acusaciones. Desde entonces, los bombardeos cruzados han afectado a civiles en ambos lados, incluyendo una niña de dos años entre las víctimas.

Cachemira: el polvorín que divide a dos potencias nucleares

India y Pakistán han librado tres guerras desde 1947, dos por Cachemira. La región, de mayoría musulmana, está dividida por la Línea de Control, pero ambos países la reclaman en su totalidad. Analistas destacan que, por primera vez en décadas, los ataques traspasaron esta zona, extendiéndose a otras regiones.

Impacto en la población civil

Las hostilidades han provocado el cierre de escuelas y aeropuertos, afectando a millones de personas. Aerolíneas cancelaron vuelos o modificaron rutas para evitar el espacio aéreo en conflicto. La ONU y el G7 exigieron «desescalada inmediata», mientras EE.UU. instó a Pakistán a cortar vínculos con grupos armados.

Un conflicto con raíces en la partición británica

La rivalidad data de 1947, cuando ambos países se independizaron del Reino Unido. La tensión en Cachemira se agravó en 2019, cuando India revocó su autonomía. Esta es la escalada más grave en 26 años, con ataques que incluyen misiles, artillería y drones.

La comunidad internacional en alerta máxima

El riesgo de una guerra nuclear ha movilizado a potencias globales. Irán y Reino Unido ofrecieron mediación, mientras el G7 advirtió que la situación «amenaza la estabilidad regional». El alto al fuego, anunciado posteriormente con mediación estadounidense, sigue siendo frágil.

Carlos Mesa destaca el rol del TSE en elecciones de Bolivia

El expresidente Carlos Mesa resaltó la importancia del Tribunal Supremo Electoral para garantizar transparencia en los comicios generales del
Carlos Mesa, expresidente de Bolivia, participó con su voto en las elecciones 2025 APG / Unitel Digital

Gobernador de Chuquisaca anuncia su regreso al cargo tras accidente

Damián Condori retomará sus funciones como gobernador de Chuquisaca tras recuperarse de un accidente, asegurando que cumplirá su mandato
Damián Condori, gobernador de Chuquisaca Información de autor no disponible / Unitel Digital

Gobierno refuerza control policial en el Chapare tras explosión

El ministro Roberto Ríos confirmó el operativo de seguridad en el Chapare tras la detonación de un artefacto explosivo
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos. AGENCIAS / ERBOL

Error en papeletas electorales en Bolivia: TED cruceño admite falla

El vicepresidente del TED cruceño reconoció el envío de papeletas equivocadas a votantes en Basilio durante las elecciones generales
Jaime Dunn tras emitir su voto en La Paz Información de autor no disponible / Unitel Digital

Alta participación electoral en cuatro municipios cruceños

San Matías, Vallegrande, Guarayos y Concepción registran una importante asistencia de votantes en las elecciones, con una jornada tranquila
Importante asistencia de votantes en San Matías Juan Pablo Cahuana / EL DEBER

Manfred Reyes Villa insta a votar en elecciones de Bolivia 2025

El candidato presidencial votó en Cochabamba y supervisará los comicios en Santa Cruz y La Paz, destacando la importancia
El candidato a la presidencia, Manfred Reyes Villa, emitiendo su voto hoy, 17 de agosto. DICO SOLÍS / Información de la fuente de la imagen no disponible

TED Santa Cruz admite error en papeletas para elecciones en Basilio

El TED de Santa Cruz reconoció un error humano en el envío de papeletas a Basilio, lo que retrasó
Imagen sin título Información de autor no disponible / UNITEL

1.386 detenidos por incumplir Auto de Buen Gobierno en Bolivia

La Policía boliviana arrestó a 1.386 personas y retuvo 104 vehículos por violar las restricciones electorales durante las elecciones
Infractores realizan trabajos comunitarios en Llallagua Policía / EL DEBER

Santa Cruz vive jornada electoral sin incidentes con más de 2 millones de votantes

El TED Santa Cruz garantiza transparencia en las elecciones nacionales con más de 2 millones de votantes en 1.124
La población empezó a votar por las futuras autoridades del país Enrique Canedo / ELDEBER.com.bo

UE califica de tranquila la jornada electoral en Bolivia

La Misión de Observación Electoral de la UE reporta normalidad en los comicios bolivianos, destacando puntualidad, logística adecuada y
Imagen sin título Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

1.600 policías garantizan elecciones sin incidentes en cárceles bolivianas

El 100% del personal penitenciario está acuartelado para vigilar los comicios en cárceles como Palmasola y San Pedro, con
Votación en la cárcel de San Pedro en La Paz Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Medrano anuncia nueva era para Bolivia en elecciones 2025

Juan Carlos Medrano, candidato vicepresidencial de APB – Súmate, promete transformación política y económica para Bolivia tras votar en
Juan Carlos Medrano, candidato a la Vicepresidencia por APB – Súmate Silvana Assaff / UNITEL