Tres personas mueren al caer camión a barranco en La Paz

Tres personas fallecieron al precipitarse un camión interprovincial en un barranco de 500 metros en la provincia Saavedra, La Paz. La Policía investiga las causas.
unitel.bo
Camión volcado en un terreno inclinado con vegetación alrededor.
Un camión volcado se encuentra en una pendiente cubierta de vegetación.

Tres personas mueren al caer camión a barranco de 500 metros en La Paz

El accidente ocurrió en la provincia Saavedra. Una mujer y dos hombres fallecieron al precipitarse el vehículo interprovincial. La Policía investiga las causas sin reporte oficial hasta la tarde del viernes 09/05/2025.

«El camión quedó destruido en el abismo»

El siniestro sucedió en La Curva, donde comunarios alertaron a las autoridades. Las fotos en redes sociales muestran el vehículo totalmente siniestrado. Los cuerpos fueron hallados dispersos en la zona. Se desconoce si transportaban alimentos u otros cargamentos.

Sin causas confirmadas

La Policía no ha determinado si el accidente se debió a fallas mecánicas o humanas. Los testigos del lugar colaboran con la investigación. El trayecto exacto del camión tampoco ha sido esclarecido.

Un camino peligroso

La provincia Saavedra, en el departamento de La Paz, registra vías con barrancos pronunciados. Accidentes en zonas altas son recurrentes, aunque este caso destaca por la altura del precipicio (500 metros).

Tres vidas perdidas en segundos

Las víctimas, aún no identificadas públicamente, fallecieron en el acto. El hecho refleja los riesgos del transporte interprovincial en áreas con geografía compleja. La investigación oficial podría tardar días en ofrecer respuestas.

CEB pide a candidatos no defraudar al pueblo en el Bicentenario

La Conferencia Episcopal Boliviana instó a priorizar justicia y paz en el Bicentenario, en un contexto preelectoral marcado por
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce minimiza crisis económica y califica dificultades como coyunturales

El presidente Luis Arce reconoce problemas económicos como falta de combustible y presión cambiaria, pero insiste en que son
El presidente Luis Arce en la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Sucre. Facebook Presidente / ANF

Arce destaca legado económico pero omite crisis en discurso del Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce resaltó logros en industrialización y obras públicas, pero evitó abordar la crisis cambiaria y
Arce asegura que enfrentó un boicot en la Asamblea Legislativa APG / ELDEBER.com.bo

Arce reafirma el espíritu del proceso de cambio en el Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce defendió la vigencia del proceso de cambio y llamó a la unidad nacional durante
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce. APG / AGENCIAS

Choquehuanca defiende el Estado Plurinacional en Bolivia

El vicepresidente boliviano reafirma la importancia del Estado Plurinacional en el Bicentenario y advierte sobre su protección ante las
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hombre hallado muerto con violencia en ruta al trópico

La FELCC investiga el crimen de Benito Tenorio Ledezma, hallado con signos de violencia en la carretera Cochabamba-Santa Cruz.
La Felcc investiga el hecho Información de autor no disponible / UNITEL

Feria del Libro de La Paz ofrece entrada gratuita por el Bicentenario

La Feria del Libro de La Paz celebra el Bicentenario de Bolivia con entrada gratuita el 6 de agosto,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

La histórica Ju 52 «D-AQUI» se traslada a Frankfurt como pieza de museo

El icónico avión Ju 52 «D-AQUI» deja de volar tras 39 años de servicio y será exhibido en el
La Ju 52 en exhibición como pieza de museo Jürgen Schelling / FAZ

Bolivia en el Bicentenario: crisis y expectativas electorales

Bolivia conmemora 200 años de independencia en un contexto de crisis económica, polarización política y expectativas por las elecciones
Frontis de la Casa de la Libertad en Sucre Unitel / ANF

34 poetas internacionales en el III Encuentro Jauría de Palabras

Del 6 al 10 de agosto, La Paz acoge a 34 poetas de siete países en el III Encuentro
Algunos de los invitados del encuentro poético que se celebra en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Choquehuanca critica el Estado republicano y admite fracaso plurinacional

El vicepresidente boliviano reconoce que en 20 años no se logró construir un Estado plurinacional, criticando el modelo colonial
Vicepresidente nato de la ALP, David Choquehuanca. Información de autor no disponible / ANF

Bolivia: récord agrícola frente a caída de reservas y desempleo

El IBCE reporta un crecimiento del 55% en ganadería, pero con reservas internacionales en mínimos históricos y 194.016 desempleados
La producción agrícola crece en Bolivia Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo