Transportistas de Yapacaní anuncian bloqueo en ruta Cochabamba-Santa Cruz

Transportistas iniciarán un bloqueo indefinido el 12 de mayo exigiendo reparación de carreteras, mejor calidad de gasolina y habilitación de un surtidor en Yapacaní.
unitel.bo
Persona caminando junto a una fila de camiones en la carretera.
Un individuo caminando en una carretera con varios camiones alineados a su derecha.

Transportistas de Yapacaní anuncian bloqueo indefinido en ruta Cochabamba-Santa Cruz

El bloqueo comenzará el 12 de mayo a las 7:00. Los transportistas exigen reparación de carreteras, mejor calidad de gasolina y habilitación de un surtidor. Dirigentes responsabilizan al Ministerio de Hidrocarburos, ANH y ABC por no atender sus demandas.

«Emergencia por carreteras deterioradas y gasolina deficiente»

El dirigente Max Barrientos confirmó que el bloqueo es indefinido y señaló que el mal estado de la vía ha provocado accidentes y daños en los vehículos. «La gasolina que llega es de mala calidad y perjudica nuestras movilidades», denunció. Además, reclaman que la ABC repare tramos críticos de la ruta.

Exigencias al gobierno

Los transportistas demandan que la ANH habilite un surtidor en Yapacaní, «aprobado técnicamente pero sin avances». Barrientos insistió en que el Ministerio de Hidrocarburos, la ANH y la ABC deben responder urgentemente para evitar el paro.

Un historial de reclamos sin solución

El sector lleva meses declarándose en emergencia por los mismos problemas. La ruta nueva Cochabamba-Santa Cruz es vital para el transporte de carga y pasajeros, pero su deterioro y la falta de infraestructura energética han generado conflictos recurrentes.

La ballesta está en manos de las autoridades

El impacto del bloqueo afectará el flujo comercial y el tránsito interdepartamental. La resolución depende de que las instituciones involucradas atiendan las demandas planteadas por los transportistas.

Bolivia conmemora su Bicentenario con actos oficiales en Sucre

Autoridades nacionales e internacionales celebran los 200 años de independencia de Bolivia con eventos protocolares y culturales en Sucre,
El vicepresidente David Choquehuanca y el presidente Luis Arce en un acto oficial. Información de autor no disponible / ABI

Bolivia sigue atrapada en el extractivismo según vicepresidente del Bicentenario

Diego Fiorilo, vicepresidente de la Comisión de Historia del Bicentenario, critica que Bolivia mantiene un modelo económico extractivista sin
El antes y el ahora de Cochabamba, La Paz, Tarija, Sucre, Santa Cruz, Potosí, Pando, Oruro y Beni ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Vocal del TSE propone adelantar debate presidencial al 10 de agosto

El vocal del TSE sugiere modificar el formato del debate presidencial para priorizar propuestas sobre ataques y adelantar la
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Papa León XIV felicita a Bolivia por su Bicentenario

El Papa León XIV envió un mensaje de prosperidad y convivencia fraterna a Bolivia por su Bicentenario, destacando la
Estudiantes desfilan por el Bicentenario de Bolivia APG / ERBOL

Rodrigo Villegas presenta «Bucear en el cielo» en la Feria del Libro de La Paz

El autor presenta su libro de crónicas urbanas en la 29ª Feria del Libro de La Paz, explorando vivencias
Foto del libro que será presentado Información de autor no disponible / Una Palabra

Torrico defiende baja asistencia al Bicentenario boliviano

El viceministro boliviano Gustavo Torrico niega un fracaso diplomático tras la cancelación del presidente chileno y la confirmación de
Festejos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF

Película boliviana ‘La hija cóndor’ competirá en el Festival de Toronto

La película ‘La hija cóndor’, dirigida por Álvaro Olmos, representará a Bolivia en el prestigioso Festival Internacional de Cine
Fotograma de la película 'La hija cóndor' BENDITA FILMS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Acusados en caso Las Londras buscan ser juzgados en justicia indígena

El juicio por el ataque a periodistas en 2021 se suspendió tras un recurso de los imputados para ser
Así fue el ataque a periodistas, policías y civiles en 2021. Información de autor no disponible / ANF

CEPAL proyecta crecimiento de solo 1,5% para Bolivia en 2025

La CEPAL sitúa a Bolivia como la economía de menor expansión en Sudamérica para 2025, con un crecimiento del
Bajan las proyecciones del país. Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TCP garantiza elecciones generales del 17 de agosto en Bolivia

El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional asegura que los comicios del 17 de agosto se realizarán con normalidad, en
El presidente del TCP, Gonzalo Hurtado. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Cambio de ciclo político en Bolivia tras elecciones 2025

El analista Carlos Cordero prevé el fin del dominio del MAS en Bolivia y un nuevo ciclo político con
El presidente Luis Arce y el expresidente Evo Morales [Foto archivo: APG] Información de autor no disponible / Unitel Digital

Oposición lidera intención de voto para elecciones del 17 de agosto

Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga encabezan las preferencias según encuestas. Analistas prevén un cambio de ciclo político
Foto archivo: Agencias Información de autor no disponible / Unitel Digital