Periodista denuncia deterioro de libertad de prensa en Bolivia

Silvana Vincenti alerta sobre agresiones e impunidad contra la prensa en Bolivia, destacando más de 1.000 incidentes sin sanciones desde 2008.
El Deber

Periodista boliviana denuncia deterioro de la libertad de prensa en Bolivia

Silvana Vincenti recibe el premio ‘Libertad’ y alerta sobre agresiones e impunidad contra la prensa. La Asociación Nacional de la Prensa registró más de 1.000 incidentes desde 2008 sin sanciones. El discurso destacó el silencio estatal ante amenazas y la precarización del sector.

«La libertad de expresión se pierde con cinismo»

Vincenti, galardonada por la Asociación de Periodistas de Santa Cruz, denunció que el Estado boliviano incumple la Constitución y acuerdos internacionales como el de Escazú. «Se acalla a la prensa con asfixia económica, judicialización y criminalización», afirmó. La ANP reportó 12 agresiones a mujeres periodistas desde 2024, incluida una golpiza a Paola Cadima en Cochabamba.

Impunidad y violencia sistémica

El caso de Las Londras, donde seis periodistas fueron secuestrados en 2021, sigue sin resolverse. Ningún responsable está detenido, pese a las pruebas. UNITAS documentó 247 vulneraciones a la prensa y defensores de derechos en 2024, con un 82% más de criminalización contra indígenas y ambientalistas.

Presión judicial y autocensura

Fiscales exigen que periodistas declaren como testigos en causas penales, amenazando el secreto de fuente. Vincenti criticó la «eficiencia selectiva» en casos como el de Kailasa, donde extranjeros fueron expulsados sin investigar el tráfico de tierras indígenas.

Un oficio bajo fuego cruzado

Ser periodista en Bolivia implica enfrentar «mafias, corrupción y estructuras de poder», según Vincenti. Homenajeó a colegas despedidos, exiliados como Carla Paz Vargas, y víctimas de suicidio por la presión laboral. «Exigimos garantías, no privilegios», subrayó, citando a García Márquez y Kapuscinski.

Antecedentes: una crisis sin resolver

Desde 2008, la ANP registra agresiones crecientes, especialmente en conflictos territoriales y políticos. El Observatorio de UNITAS confirmó que la libertad de prensa es la segunda categoría más vulnerada, con 42 ataques físicos y 30 bloqueos informativos en 2024. España ya había recomendado en 2019 crear mecanismos de protección.

Luz en medio del campo minado

El discurso cerró con un llamado a defender «el periodismo como luz», pese a la impunidad y la desconfianza institucional. Vincenti insistió en que investigar sin miedo no es valentía, sino ejercicio de un derecho constitucional erosionado por intereses políticos y económicos.

revelan carta sellada del fundador de checoslovaquia tras 92 años

Descubre el contenido de la carta sellada en 1937 por el fundador de Checoslovaquia, abierta tras 92 años de
carta de tomáš garrigue masaryk / khalil baalbaki / clarín

ofensiva israelí en gaza continúa mientras familias de rehenes esperan

El Ejército israelí avanza sobre la ciudad de Gaza en una operación militar a gran escala para localizar miembros
soldado israelí en el memorial por las víctimas de hamas en reim, israel / clarín / clarín

santa cruz registra índice de calidad de aire regular por segundo día consecutivo

La calidad del aire en Santa Cruz se mantiene en nivel regular con 65 puntos ICA debido a los
Imagen sin título / Gobernación / ELDEBER.com.bo

TSE presenta el modelo de papeleta para la segunda vuelta presidencial

El TSE muestra el diseño oficial de la papeleta para el balotaje presidencial, más pequeño y con medidas de
La papeleta presentada por el TSE. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Estudiante de 12 años provoca pánico al ingresar con arma a colegio en Santa Cruz

Un estudiante de 12 años ingresó con un arma a su colegio en Santa Cruz y amenazó a un
La Policía investiga el caso / Información de autor no disponible / EL DEBER

Concepción celebra los 110 años de la provincia Ñuflo de Chávez con paseata cultural

La provincia de Ñuflo de Chávez conmemora sus 110 años con una gran paseata cultural en Concepción, reuniendo a
Decenas de personas se congregan para disfrutar de danzas, música y expresiones culturales. / José Manuel Huanca / EL DEBER

Arturo Murillo recibe cuarta detención preventiva en cárcel de San Pedro

El exministro de Jeanine Añez recibe su cuarta detención preventiva sin plazo definido por legitimación de ganancias ilícitas.
Arturo Murillo, tras su aprehensión en el aeropuerto de Viru Viru. / Información de autor no disponible / ERBOL

desesperanza en cuba por apagones, falta de agua y acumulación de basura

Más de 248.000 personas en La Habana sufren cortes prolongados de agua y electricidad, con grave acumulación de basura
Un grupo de personas recolectando agua en La Habana (Cuba). / EFE Laura Becquer / EFE

Comités cívicos exigen nuevo Pacto Fiscal con reparto 50% para regiones

Comités cívicos de siete regiones exigen un nuevo Pacto Fiscal con distribución equitativa del 50% de recursos para gobiernos
Encuentro nacional de Comités Cívicos / RRSS / Diario Correo del Sur

Alexander Mendoza es posesionado como nuevo fiscal de Beni

El fiscal general Roger Mariaca designa a Alexander Mendoza como nuevo fiscal de Beni, tras las amenazas de muerte
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Protestas en Machu Picchu dejan 17 heridos y 1.500 turistas varados

Bloqueo ferroviario por protestas en Machu Picchu deja 17 heridos y afecta a 1.500 turistas, interrumpiendo el acceso al
Turistas esperan en la estación de tren debido al bloqueo de las vías. / EFE / Clarín

Gobierno atribuye al Legislativo retraso en actualizar lista de sustancias controladas

El Gobierno boliviano atribuye al Legislativo el retraso en la lista de sustancias controladas, respondiendo al informe de EEUU.
El viceministro Jhonny Aguilera durante una conferencia de prensa. / APG / Diario Correo del Sur