Crisis de liderazgo de Alemania en Europa según historiador

Frank Trentmann analiza en su libro 'Out of the Darkness' las raíces históricas y morales de la parálisis alemana en Europa, agravada por el auge de la extrema derecha.
elconfidencial.com
Persona de pie frente a una estantería llena de libros sosteniendo un libro abierto.
Individuo con camisa azul sosteniendo un libro abierto delante de una estantería en una biblioteca.

Historiador analiza la crisis de liderazgo de Alemania en Europa

Frank Trentmann diagnostica la indecisión crónica del gigante europeo. El experto explica en su libro ‘Out of the Darkness’ las raíces morales e históricas de esta parálisis, agravada por el auge de la extrema derecha.

«Un gigante atrapado en su ambivalencia»

El historiador Frank Trentmann retrata en su obra una Alemania dividida entre su peso geopolítico y su «pereza histórica». Analiza cómo el país repite ciclos de expectativas frustradas: «Cada nuevo gobierno genera esperanzas de liderazgo que pronto se desvanecen», señala. El reciente giro fiscal de Friedrich Merz no garantiza, según el autor, un cambio real de mentalidad.

Las dos cargas del pasado

El libro profundiza en el «Vergangenheitsbewältigung» (superación del pasado), un proceso que en Occidente se centró primero en la autocompasión («Stalingrado, no Auschwitz») y luego en la culpa. Mientras, en el Este, la RDA se autoerigió como «la Alemania buena», sembrando una visión edulcorada que hoy alimenta la nostalgia pro-rusa.

El desafío de la AfD

El partido ultraderechista, con más del 20% en elecciones federales, encarna la rebelión contra esa identidad basada en la culpa. Sus votantes combinan «desencanto posreunificación en el Este», miedo a la globalización y conservadurismo tradicional. Trentmann advierte: «Su ascenso refleja fracturas sociales previas silenciadas por el relato oficial de éxito».

Cuando la virtud se convierte en obstáculo

La reconstrucción moral alemana generó una «arrogancia de la virtud»: desde la austeridad impuesta en la crisis del euro hasta la inicial reticencia a armar a Ucrania. «Confunden interés nacional con europeo», critica Trentmann, recordando cómo la disciplina fiscal se volvió un dogma identitario.

De la culpa al cansancio

Tras décadas de confrontar su pasado, Alemania sufre «Geschichtsmüde» (fatiga histórica). La sociedad prioriza «paz y orden» sobre protagonismo geopolítico, según la socióloga Helge Pross. Esto explica su lentitud en crisis como la ucraniana, donde solo la presión social hizo cambiar su postura.

¿Despertará finalmente el gigante?

El libro concluye que Alemania sigue buscando su rol entre la autocomplacencia y la responsabilidad. Mientras la UE espera liderazgo, el país debate entre el pacifismo heredado y las demandas de un mundo inestable. La respuesta dependerá de superar su división interna, agravada por el ascenso de la AfD.

Hallan cuerpo de Lorgio Saucedo en La Guardia tras desaparición

El cuerpo de Lorgio Saucedo, desaparecido desde el 2 de septiembre, fue encontrado en La Guardia. Cuatro detenidos, incluido
Las autoridades se trasladan a La Guardia para reconfirmar la identidad de Saucedo Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Israel bombardea Saná y continúa ofensiva en Gaza

Israel realiza ataques aéreos en la capital yemení de Saná mientras continúa su ofensiva terrestre en la Franja de
Columna de humo surge desde edificios en Saná, Yemen, tras bombardeo Reuters / Clarín

Francia protestas masivas contra austeridad de Macron

Francia enfrenta una jornada de protestas masivas con 300 detenidos y 80.000 fuerzas de seguridad desplegadas contra el plan
Manifestaciones y enfrentamientos con la policía en la Gare du Nord de París Reuters / Clarín

Turista argentina relata incendio del Hilton en protestas de Nepal

Clara Rivero, agente turística argentina, perdió sus pertenencias y documentación cuando manifestantes incendiaron el Hotel Hilton de Katmandú durante
Calles de Katmandú con el hotel Hilton de fondo durante las protestas Navesh Chitrakar / Clarín

Rusia rechaza atacar Polonia tras incursión de drones en espacio aéreo

Rusia niega que la incursión de 19 drones en espacio aéreo polaco fuera deliberada y ofrece consultas bilaterales con
Autoridades polacas revisan el lugar donde habría caído uno de los drones EFE / Clarín

Planes económicos de Paz y Quiroga para estabilizar Bolivia

Análisis de las propuestas económicas de los candidatos presidenciales para enfrentar el déficit fiscal, crisis de combustibles y estabilizar
Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, candidatos presidenciales bolivianos ANF / Agencia de Noticias Fides (ANF)

María Galindo advierte a Paz y Lara sobre volubilidad del pueblo

La activista María Galindo advierte al binomio Paz-Lara sobre la volubilidad del apoyo popular y critica a ambos binomios
Rodrigo Paz (izquierda), María Galindo (centro) y Edman Lara (derecha) Información de autor no disponible / ERBOL

15% de adolescentes de Qalauma reincidirán sin atención especializada

Estudio revela que el 15% de internos en Qalauma tiene alto riesgo de reincidencia delictiva por falta de programas
Fotografía relacionada con el centro Qalauma Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides

Dos ‘jucus’ mueren intoxicados en mina de Potosí; suman 90 decesos

Dos ladrones de minerales fallecieron por intoxicación con gas tóxico en la Cooperativa Minera Unificada de Potosí, elevando a
Imagen ilustrativa de mina Información de autor no disponible / EL DEBER

TSE convoca a binomios a firmar acuerdo de paz electoral

El Tribunal Supremo Electoral convoca a los candidatos presidenciales a firmar un acuerdo de paz para frenar la guerra
Imagen referencial de la firma del acuerdo Información de autor no disponible / Correo del Sur

Expresidente BCB Guillermo Aponte condenado a 5 años de cárcel

Guillermo Aponte, expresidente del Banco Central de Bolivia, recibe sentencia de 5 años por gestión irregular de crédito del
Guillermo Aponte, expresidente del BCB RAFOPOGGI / Unitel Digital

Excomandante Zúñiga solicita cese de detención preventiva

El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga solicita el cese de su detención preventiva tras 14 meses recluido sin
Imagen referencial de Juan José Zúñiga APG / Unitel Digital