León XIV asume como papa con enfoque en migrantes y cambio climático
El estadounidense Robert Prevost promueve una Iglesia «sinodal y cercana a los pobres». Sucedió a Francisco tras ser elegido en el cónclave del 8 de mayo de 2025. Mantiene posturas progresistas en temas sociales pero rechaza la ordenación femenina.
«Una Iglesia que camina con los pobres»
León XIV, de 69 años, hereda el legado reformista de Francisco. Defiende una «institución misionera que construya puentes», según su primer discurso. Hijo de madre española y exobispo en Perú, se nacionalizó en ese país. Su nombramiento sorprendió al no figurar entre los «papables» principales.
Continuidad con matices
El College of Cardinals Report lo ubica «más progresista que conservador». Apoya la lucha climática y derechos de migrantes, pero considera que «clericalizar a mujeres generaría nuevos problemas». No se ha pronunciado sobre bendiciones a parejas homosexuales, medida impulsada por su predecesor.
Bajo la sombra de Trump
Expertos como Francisco J. Girao destacan que ser el primer papa estadounidense en la era Trump le otorga un «rol geopolítico clave». Su conexión con América Latina, donde vivió 20 años, podría influir en su diplomacia. Los sectores tradicionalistas, críticos con Francisco, aún no reaccionan a su elección.
De Chicago a la Santa Sede
Prevost fue prefecto del Dicasterio para los Obispos desde 2023, puesto que le permitió participar en designaciones episcopales. Francisco lo describió como un hombre que busca «vivir el Evangelio con autenticidad». Su elección refleja la búsqueda de equilibrio entre reforma y tradición.
Un pontificado en construcción
Sus primeras acciones confirmarán si profundiza las reformas de Francisco o modera el ritmo. El énfasis en la sinodalidad y los migrantes sugiere continuidad, pero su silencio en temas de género marca diferencias. La comunidad católica espera señales claras en los próximos meses.