Ucrania amenaza el Día de la Victoria de Putin

Kiev rechaza la tregua rusa y mantiene la tensión ante el desfile militar en Moscú, mientras Rusia celebra el 80º aniversario de la Segunda Guerra Mundial.
elconfidencial.com
Un tanque y un soldado frente a un edificio que tiene una gran letra Z en la fachada.
Una imagen de un tanque avanzando por la calle durante un desfile militar, con un soldado de pie al frente y un edificio con una gran letra Z de fondo.

Ucrania amenaza con estropear el Día de la Victoria de Putin

Kiev rechaza la tregua rusa y mantiene la tensión ante el desfile militar en Moscú. El evento, que conmemora el 80º aniversario de la Segunda Guerra Mundial, reunirá a casi 30 líderes internacionales bajo estrictas medidas de seguridad.

«Un termómetro de la guerra en plena plaza Roja»

Rusia celebra este 9 de mayo su Día de la Victoria con un desfile en Moscú, donde se espera la presencia de aliados como Xi Jinping, Nicolás Maduro y Lula da Silva. Por primera vez desde 2022, el foco está en la posible reacción ucraniana, tras días de ataques con drones en territorio ruso. El Kremlin propuso una tregua, pero Kiev la rechazó: «No nos hacemos responsables de lo que ocurra en Rusia», declaró Zelenski.

Riesgos y oportunidades para Ucrania

Un ataque durante la conmemoración podría fortalecer la propaganda de Putin, según el historiador Sergey Radchenko: «Ayuda a sostener la narrativa de que Rusia está en una guerra existencial». Sin embargo, también expondría la debilidad rusa, incapaz de proteger regiones como Kursk o Belgorod. Moscú ha desplegado defensas antiaéreas y restringido internet, mientras en Crimea se cancelaron los actos.

Jaque al tablero diplomático

La visita de líderes como Xi Jinping complica las opciones ucranianas. Un incidente con China podría romper su neutralidad. Trump, por su parte, calificó la tregua rusa de «razonable», pese a criticar antes las intenciones de Putin. Washington mantiene un apoyo ambiguo: autorizó la venta de armas a Kiev, pero retrasa decisiones clave.

De Bakhmut a Chasiv Yar: la guerra que no cesa

Mientras Rusia celebra su victoria en 1945, el avance actual en Ucrania es lento y costoso. Tras conquistar Bakhmut en 2023, las tropas rusas llevan un año intentando tomar Chasiv Yar, sin éxito. Los ataques aéreos ucranianos sobre refinerías y bases rusas, sin embargo, han multiplicado su frecuencia.

Nubes artificiales sobre Moscú

El Kremlin recurre a técnicas heredadas de la URSS para «despejar el cielo» durante eventos clave. Aunque no se esperan lluvias ni drones este 9 de mayo, la sombra de un posible ataque obliga a Putin a mirar al cielo. La estrategia ucraniana, más allá de la propaganda, sigue desgastando la logística y moral rusas.

Un día sagrado bajo amenaza

El Día de la Victoria refleja el equilibrio frágil de la guerra: Rusia exhibe apoyo internacional, pero Kiev demuestra que puede golpear en su territorio. La tregua incumplida en abril y los recientes ataques a Moscú anticipan un escenario donde la celebración rusa queda empañada por la sombra del conflicto.

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo