Científicos descubren cómo las plantas transmiten señales de estrés
Un estudio de la Universidad de Cornell resuelve un misterio de 100 años. La investigación, publicada en PNAS, revela que cambios de presión en su vasculatura permiten a las plantas comunicar amenazas. El hallazgo abre la puerta a cultivos que alerten sobre sus necesidades.
«Señales que viajan por tubos a presión»
El equipo liderado por Vesna Bacheva demostró que la presión negativa en los tejidos vegetales transporta señales químicas y mecánicas. «Cuando una oruga muerde una hoja, el desequilibrio activa flujos de agua que distribuyen alertas», explicó. Estos impulsos pueden desencadenar respuestas como la producción de toxinas contra insectos.
De la teoría a las aplicaciones prácticas
El modelo desarrollado unifica décadas de hipótesis sobre comunicación vegetal. Los cambios de presión liberan iones como el calcio, que activan genes defensivos. Stroock, coautor, lo calificó como «un avance en un área poco explorada».
Raíces de un enigma científico
Desde principios del siglo XX, se debatía si las plantas usaban hormonas o señales físicas para comunicarse. El estudio de CROPPS confirma que ambos mecanismos coexisten, coordinados por la dinámica de fluidos en su sistema vascular.
Hacia campos que «hablan»
El objetivo final es lograr comunicación bidireccional: plantas modificadas para cambiar de color ante sequías y agricultores que ajusten su riego. «Queremos que indiquen en tiempo real qué necesitan», resumió Bacheva.