Aumento del 19% en vulneraciones a libertades en Bolivia

Informe de UNITAS revela 915 denuncias por violaciones a derechos humanos en 2024, con la libertad de prensa como la más afectada.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Cinco personas sentadas en un escenario con cortinas rojas en el fondo.
Un grupo de cinco personas participando en un panel, sentados en sofás alrededor de una mesa.

Informe denuncia aumento del 19% en vulneraciones a libertades en Bolivia

Se registraron 915 denuncias por violaciones a derechos humanos en 2024, según el Observatorio de UNITAS. Expertos advierten un «patrón de comportamiento estatal» que erosiona la democracia. La libertad de prensa fue la más afectada, con 150 casos documentados.

«No son hechos aislados, es un patrón sistemático»

El informe revela que las vulneraciones a libertades fundamentales aumentaron un 19% en 2024, con un promedio de 2.5 casos diarios. «Nos hemos acostumbrado a normalizar el acoso político y el hostigamiento», afirmó Franco Albarracín, especialista en derechos humanos. Patricia Flores, del Círculo de Mujeres Periodistas, calificó los datos como «realmente alarmantes».

Libertad de prensa: la más golpeada

Los ataques a periodistas lideraron las denuncias: 42 agresiones físicas/psicológicas, 30 impedimentos de acceso a información y 24 amenazas. La criminalización de comunicadores pasó de 1 caso en 2023 a 11 en 2024. Flores subrayó que esto «responde a un patrón de las instancias estatales».

Protestas y represión

Las vulneraciones al derecho de reunión pacífica crecieron un 39%, con 50 heridos por uso desproporcionado de la fuerza pública. El 53% de estos casos involucraron violencia estatal. También se documentaron 18 actos de represión directa y 8 incumplimientos a la protección de manifestantes.

Antecedentes: Una democracia bajo presión

El informe señala un deterioro progresivo desde 2023, con énfasis en el debilitamiento del Tribunal Constitucional Plurinacional, acusado de actuar como «tribunal ordinario de casos políticos». Jennifer Guachalla, de la Defensoría del Pueblo, alertó sobre el «precedente nefasto» de suspender elecciones judiciales.

Conclusión: Un año crítico para los derechos

El incremento del 82% en ataques a defensores de derechos humanos (93 casos en 2024) refleja una tendencia a criminalizar la labor de activistas. Los expertos coinciden en que estos datos evidencian un «erosión sistemática» de los pilares democráticos.

Economías Globales Divergen en Indicadores Clave de Noviembre

El PMI manufacturero de Japón sube a 59,2, mostrando un fuerte impulso. EE.UU. y España también registran expansión, mientras
Imagen sin título

Nueva Asamblea Legislativa de Bolivia inicia sin mayorías y con paridad de género

La nueva Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia inicia sesiones sin mayoría absoluta, con alta fragmentación política y paridad de
Imagen sin título

Muere obrero rumano rescatado tras derrumbe de torre medieval en Roma

Octay Stroici, obrero rumano de 66 años, ha muerto en el hospital tras ser rescatado de los escombros de
Bomberos rescatan al trabajador atrapado en la Torre dei Conti derrumbada

Comunidad Ayorea Degüi resiste en Santa Cruz conservando su cultura ancestral

La comunidad ayorea Degüi habita desde 1999 en un terreno de 7.000 m² en Santa Cruz. 105 familias mantienen
Mujeres ayoreas trabajando los hilos de garabatá para sus tejidos artesanales

Presidente electo Paz se reunirá con productores de El Alto este miércoles

El presidente electo Rodrigo Paz se reunirá este miércoles con productores de El Alto para construir políticas de producción,
Imagen sin título

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó gracias a Edmand Lara

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó las elecciones gracias a su vicepresidente Edmundo Lara. El expresidente boliviano asegura
Imagen sin título

El PDC no define candidatos para presidir las cámaras legislativas

El Partido Demócrata Cristiano no ha definido a sus candidatos para presidir las cámaras de Senadores y Diputados. Su
El hemiciclo de la Cámara Baja espera por los nuevos legisladores.

Paz acuerda con la CAF un programa de apoyo por 3.100 millones de dólares

CAF acuerda con el presidente electo Rodrigo Paz un programa de apoyo de 3.100 millones de dólares para Bolivia.
Paz con Díaz-Granados, ayer.

Lara convoca concentración en plaza prohibida de La Paz tras juramento

El vicepresidente electo Edmand Lara convocó una concentración en la plaza San Francisco de La Paz tras su juramento.
El vicepresidente electo Edmand Lara en un acto de campaña con sus seguidores.

Bolivia culmina transición con investidura de Paz y Lara ante 45 delegaciones

El binomio electo Rodrigo Paz y Edmand Lara inicia la transición con dos actos. Recibirá credenciales en Sucre y
El presidente electo, Rodrigo Paz, y el vicepresidente electo, Edmand Lara.

Rodrigo Paz y Edmand Lara asumen la presidencia de Bolivia este sábado

Rodrigo Paz y Edmand Lara recibirán sus credenciales del TSE en Sucre este miércoles. La juramentación oficial será el
El presidente electo Rodrigo Paz y el vicepresidente electo Edmand Lara.

Añez acusa a Evo Morales de pedofilia y lo responsabiliza de la crisis boliviana

La expresidenta transitoria Jeanine Añez declaró que Evo Morales es el responsable de la crisis económica y social de
Jeanine Añez y Evo Morales