Empresas exigen resarcimiento a Aduana por retención ilegal

Cinco compañías reclaman daños económicos y reputacionales tras 15 meses de retención injustificada de mercancía legal por parte de la Aduana Nacional.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Personas trabajando con cajas apiladas en un almacén.
Varios individuos con equipo de seguridad moviendo cajas en un espacio cerrado.

Empresas exigen resarcimiento a Aduana por retención ilegal de cigarrillos

Cinco compañías reclaman daños económicos y reputacionales tras 15 meses de retención injustificada de mercancía legal. La Aduana Nacional retuvo un lote valorado en 5,8 millones de bolivianos pese a que un fallo judicial confirmó su legalidad.

«Nuestros productos son 100% legales»: el grito de las empresas

Las compañías afectadas —Zaire Ltda., Import Export Ivislay SRL, Sequrose SRL, Oliver Torres Cueto y Lizeth Banessa Cerda Mamani— denuncian pérdidas por inmovilización de capital y deterioro de la mercancía. Osmar Villarroel Herbas, su representante, enfatizó que «la operación fue validada judicialmente» y exigen rectificación pública.

Impacto económico y reputacional

Además del daño financiero —problemas con bancos, clientes y proveedores—, la difusión mediática del operativo afectó su credibilidad. Los cigarrillos, importados desde Corea bajo normativa vigente, perdieron valor durante los 15 meses de retención.

Operativo con sello de arbitrariedad

El 15 de diciembre de 2023, autoridades aduaneras, el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando y la Fiscalía Especializada incautaron los productos en depósitos de El Alto, acusándolos falsamente de contrabando. Pese a las pruebas presentadas, el proceso se alargó sin fundamento.

Un precedente preocupante para el comercio legal

El caso expone retrasos burocráticos y actuaciones sin sustento en controles aduaneros. Las empresas insisten en que cumplieron con todos los impuestos y normativas, respaldados por informes oficiales.

Rectificar o enfrentar consecuencias

Las empresas piden una satisfacción pública de la Aduana Nacional para limpiar su imagen. El fallo judicial, que las absuelve, podría sentar un precedente contra retenciones arbitrarias que perjudican a importadores formales.