60 instituciones crean plataforma para influir en elecciones 2025

Más de 60 organizaciones lanzan la Plataforma por la Transparencia y la Honestidad para influir en las agendas electorales de Bolivia con enfoque en reformas estructurales.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Cuatro personas sentadas frente a una mesa con un cartel de fondo sobre transparencia y honestidad.
Una imagen de una rueda de prensa con cuatro personas ante una mesa y un cartel alusivo a la transparencia y la honestidad.

60 instituciones crean Plataforma para influir en elecciones de 2025

La PTH buscará incluir temas estructurales en las agendas electorales. Surgió ante la crisis multidimensional en Bolivia. Fue presentada este 6 de mayo en La Paz por representantes de la sociedad civil.

«Una respuesta colectiva a la crisis»

Más de 60 organizaciones conforman la Plataforma por la Transparencia y la Honestidad (PTH), que promoverá diálogos con candidatos sobre cuatro ejes: político-institucional, económico, social y ambiental. «Busca ajustes estructurales que tomarán años», señalaron sus coordinadores, entre ellos Juan Carlos Núñez (Fundación Jubileo) y Mila Reynolds (UNITAS).

Método de incidencia

La PTH organizará foros en La Paz, Sucre, Cochabamba y Santa Cruz, con mesas de diálogo y seminarios. Su objetivo es que los programas electorales incluyan propuestas ciudadanas para las elecciones generales (agosto 2025) y subnacionales (2026).

Bolivia: un país en tensión

La Plataforma denuncia un modelo económico extractivista insostenible, con caída de reservas e inflación, y un Estado «debilitado por la corrupción». Además, critica la falta de representación política y los intereses particulares en los partidos.

Valores compartidos

Las instituciones miembros priorizan el Estado de Derecho, participación ciudadana y transparencia. Sus principios incluyen pluralismo, integridad y una «transición ética hacia una sociedad más justa».

Elecciones en el horizonte

Bolivia celebrará comicios generales el 17 de agosto de 2025, seguidos de las elecciones subnacionales en 2026. La PTH espera que su incidencia mejore la calidad del debate público.

Un camino largo por delante

La eficacia de la Plataforma dependerá de su capacidad para articular demandas ciudadanas en un escenario político polarizado. Su impacto se medirá en los próximos procesos electorales.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.