Justicia anula orden de aprehensión y procesos contra Evo Morales
Un auto constitucional dejó sin efecto todas las acciones legales posteriores al 2 de octubre de 2024. La medida beneficia al expresidente, investigado por presunta trata de personas. La resolución se basa en el incumplimiento de una sentencia previa que garantizaba persecución penal única.
«No existe imputación ni orden de aprehensión vigente»
La juez Lilian Moreno emitió el auto que anula los obrados y la imputación formal contra Morales, según explicó su abogado Jorge Pérez. «El expresidente puede circular libremente por Bolivia o el extranjero», afirmó. La decisión responde a la sentencia N22/2024, que protegía al exmandatario de procesos paralelos por el mismo caso.
El origen del conflicto
Morales era investigado por presunta captación y embarazo de una adolescente de 15 años en 2015. La justicia reabrió el caso bajo la figura de trata de personas, alegando que la joven fue entregada a cambio de favores políticos. La madre denunció intentos de borrar el registro de su hija en 2017.
Repercusión para la víctima
Cindy, la afectada, reveló que no denunció antes por temor a que su hija «desapareciera», como habría ocurrido con otros menores vinculados a autoridades del MAS. Morales nunca reconoció la paternidad, aunque el abuelo de la niña sí lo hizo. Los implicados, excepto el padre, permanecen ocultos.
Una larga sombra legal
El caso tuvo avances y retrocesos: una denuncia por estupro en 2020 (gobierno de Añez) fue archivada en diciembre de ese año, cuando el MAS retomó el poder. Morales evitó declaraciones y se refugió en el Trópico de Cochabamba, protegido por simpatizantes.
Libre, pero no absuelto
La anulación de los procesos no cierra el caso. La Fiscalía podría reactivarlo si ajusta su estrategia a lo dispuesto por el Tribunal Constitucional. Mientras, Morales recupera libertad de movimiento, aunque la controversia social persiste.