Análisis de Omar Qamasa sobre conflictos globales y Bolivia
El analista explora el impacto de la alianza Trump-Putin y la crisis boliviana. Sus artículos abordan desde la guerra Rusia-Ucrania hasta la debilidad institucional en Bolivia. Publicados entre mayo 2024 y mayo 2025, destacan conexiones geopolíticas.
«Guerra Rusia-Ucrania bajo la sombra de Trump»
Qamasa analiza el «bajo impacto global» del conflicto tras la alianza entre Donald Trump y Vladimir Putin (6/05/2025). Señala que esta dinámica ha reconfigurado el escenario internacional, con Europa como actor secundario en las negociaciones (23/12/2024).
Retroceso estadounidense
El 8/04/2025, el analista describe un «retroceso de EE.UU.» en su influencia global durante el segundo gobierno de Trump (13/01/2025). Subraya cómo esto afecta a aliados tradicionales y potencia el ascenso de Rusia.
«Bolivia: entre la doble moral y el derrumbe institucional»
Qamasa critica la falta de solidez estatal boliviana (9/07/2024), calificando al país como «atrapado en su enredo» (6/02/2025). Vincula esta situación con las «sociedades de doble moral» (25/11/2024) y el «fracaso boliviano» (27/09/2024).
Otros focos de conflicto
El analista examina la inestabilidad en Venezuela (1/08/2024) y los desafíos de su oposición (16/08/2024). También advierte sobre tensiones en Medio Oriente (21/10/2024) y la posibilidad de una «III Guerra Mundial» (4/09/2024).
Un mundo en reconfiguración
Los textos muestran un escenario donde el poder se desplaza hacia alianzas no tradicionales, con EE.UU. perdiendo protagonismo. Paralelamente, Bolivia aparece como ejemplo de crisis institucional recurrente.
Geopolítica sin certezas
Los análisis de Qamasa reflejan un orden internacional volátil, donde conflictos como Rusia-Ucrania o la inestabilidad boliviana son síntomas de transformaciones profundas. La incertidumbre domina sus evaluaciones.