Declive de la COB: de resistencia sindical a cooptación política

La Central Obrera Boliviana pasó de ser símbolo de lucha obrera a una organización cooptada por gobiernos, según análisis de Lupe Cajías.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

El Grupo de Puebla desarticula en 20 años lo que el Plan Cóndor no logró

La COB pasó de ser un símbolo de resistencia sindical a una organización cooptada por gobiernos. La periodista Lupe Cajías compara su declive actual con su histórica lucha contra dictaduras. El análisis se publicó el 5 de mayo de 2025.

De la clandestinidad a los «vehículos chutos»

La Central Obrera Boliviana (COB), fundada en 1952, resistió persecuciones, masacres y dictaduras, manteniendo su independencia de clase. Hoy, según Cajías, «se mueve entre regalos de gobernantes y salarios privilegiados». El Movimiento al Socialismo (MAS) y el Grupo de Puebla habrían logrado lo que el Plan Cóndor no pudo: su cooptación.

La épocа de hierro

Durante los gobiernos militares (1971-1982), la COB operó en la clandestinidad pese a la represión. Dirigentes como Juan Lechín burlaron controles fronterizos, y las mujeres mineras consiguieron amnistías. En 1983, aún movilizaba multitudes junto a campesinos e intelectuales.

El giro actual

En 2025, la autora describe una COB «decrépita», con beneficios estatales y alineamiento político. «Hoteles financiados con dinero público y paseos con gobernantes» contrastan con su pasado combativo.

Un siglo de lucha, dos décadas de desmontе

El texto recuerda que la COB derrotó golpes de Estado y resistió al narcotráfico en los 80. Su esencia —defensa proletaria e independencia— se mantuvo hasta 2006. El Grupo de Puebla habría acelerado su declive regional, según Cajías, sin mencionar actores específicos.

Cuando los mineros bajaban «anunciando una nueva era»

La COB nació tras la Revolución de 1952, inspirada en luchas obreras desde 1907. Resistió al MNR, dictaduras y el Plan Cóndor, que exilió a sus líderes. Su fuerza decayó con la reducción del sector minero, pero su simbología sobrevivió hasta el siglo XXI.

¿Quién vigila a los vigilantes?

El análisis subraya la paradoja: lo que no lograron represiones brutales, lo consiguió la influencia política. La COB, otrora bastión de autonomía, aparece ahora como un actor dependiente, cerrando un ciclo histórico.

Arce se abstiene de declarar en la Fiscalía por caso de presunto abandono de mujer embarazada

El presidente Luis Arce se abstuvo de declarar en la Fiscalía de Cochabamba por el caso de presunto abandono
El presidente de Bolivia, Luis Arce. / LA PRENSA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ministro de Minería advierte «mano dura» contra avasalladores de minas en Potosí

El ministro de Minería anuncia medidas contundentes contra cooperativistas que tomaron violentamente una mina en Potosí.
El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, en conferencia de prensa / ARCHIVO / Agencia Boliviana de Información

Arce acusa a Quiroga de ser agente de la CIA y simular ser del pueblo

El diputado Héctor Arce acusa a Jorge Quiroga de ser agente de la CIA y simular beber chicha para
El diputado Héctor Arce, en conferencia de prensa. / Información de autor no disponible / APG

TSE rechaza acusaciones de fraude electoral del PDC

El TSE desmiente las acusaciones de fraude electoral del PDC y reafirma la transparencia del proceso.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila. / APG / OXÍGENO.BO

diputado exoficialista pide arraigo y embargo de bienes para arce y su gabinete

Un diputado solicita arraigo por 90 días para el presidente Luis Arce y su gabinete tras finalizar su mandato,
Diputado Rolando Cuellar / Información de autor no disponible / ANF

Diputado del PDC duda de la posibilidad de sentar presencia estatal en «México Chico»

Diputado del PDC declara inviable establecer control estatal en la región de México Chico, Norte Potosí, debido a actividades
Diputado suplente del PDC, Juan Cruz. / ANF / ANF

Bolivia rechaza informe de EEUU que lo descertifica en lucha antidrogas

El gobierno boliviano rechaza la descertificación de EEUU en lucha antidrogas, alegando carencia de respaldo internacional pese a reconocimientos
Droga incautada en operativos realizados por la FELCN. / DICO SOLÍS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Lara acusa sin pruebas de fraude a Quiroga y Copa en la campaña electoral

El candidato vicepresidencial del PDC realiza acusaciones de fraude electoral sin presentar evidencias, generando tensión días antes del balotaje.
Edman Lara en una transmisión por TikTok / Captura de pantalla / ANF

Lara acusa a Tuto Quiroga de planear fraude electoral en Bolivia

El candidato vicepresidencial Edmundo Lara acusa a Jorge Tuto Quiroga de planear un fraude electoral y anuncia movilizaciones para
Edmand Lara, candidato a vicepresidente del PDC, y Jorge Tuto Quiroga, aspirante a presidente por la Alianza Libre. / APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

TSE sortea 213.000 jurados e imprime papeletas para segunda vuelta electoral

El Tribunal Supremo Electoral sortea 213.000 jurados e imprime más de 8 millones de papeletas con medidas de seguridad
Papeleta para la segunda vuelta electoral. / El Deber / ANF

Fiscalía confirma que Naoki Ishida murió por broncoaspiración

La fiscalía confirma que Naoki Ishida, vocalista de Explosión Cumbiera, falleció por broncoaspiración, descartando signos de violencia o participación
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ABI

ANP alerta sobre sanciones a radios que amenazan su supervivencia

La ANP advierte sobre multas desproporcionadas a radioemisoras por errores en propaganda electoral que amenazan su continuidad.
Radioemisoras recibieron notificaciones de multas. / ARCHIVO / Correo del Sur