Desequilibrio entre salarios y productividad en Bolivia

Economista alerta que el costo laboral supera en 68% la productividad, con riesgos para empleo formal y precios tras incremento salarial.
El Deber

Especialista advierte desequilibrio entre salarios y productividad en Bolivia

El costo laboral supera en 68% el valor generado por trabajadores. Economista Carlos Aranda alerta sobre riesgos para empleo formal y precios tras el incremento salarial decretado. El análisis considera datos del sector público y privado.

«Un trabajador cuesta más de lo que produce»

Carlos Aranda, economista del Centro de Estudios POPULI, detalla que el costo laboral anual de un empleado con salario mínimo (Bs 43.200) supera en 68% su productividad promedio (Bs 25.758). «Es uno de los desbalances más altos de América Latina», afirma. El dato surge tras el aumento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico.

Consecuencias inmediatas

Aranda prevé más informalidad laboral (actualmente en 80%), menos creación de empleos formales y cierre de empresas con bajos márgenes. Históricamente, incrementos salariales como el 11% de 2017 derivaron en el cierre de 4.227 empresas en un trimestre. También anticipa presión alcista en precios, afectando a hogares de menores ingresos.

Medidas de ajuste empresarial

El sector formal aplicará estrategias como reducción de jornadas, contratación de personal más calificado o eliminación de beneficios no salariales. Aranda señala que «los sectores menos eficientes enfrentarán mayor riesgo de cierre». El traslado de costos a precios será una opción limitada para empresas en entornos competitivos.

Las cuentas no cierran

El sector público destinó Bs 44.700 millones en Servicios Personales en 2024. Con el aumento del 5% para salud, educación y fuerzas armadas (74% del gasto), el erario asumirá Bs 1.656 millones adicionales en 2025. El sector privado enfrenta un desembolso similar, según el Decreto Supremo 5383.

Un desafío con historia

Bolivia arrastra una brecha sostenida entre productividad y costos laborales. En 2018, un incremento salarial del 5,5% derivó en el cierre de 3.653 empresas en un trimestre. La informalidad laboral supera el 80%, agravada por ajustes generalizados sin diferenciación sectorial.

El futuro se escribe en clave de eficiencia

El escenario exige políticas salariales que consideren diferencias sectoriales, según Aranda. La presión sobre empresas y finanzas públicas podría intensificar la informalidad o el endeudamiento estatal. El impacto final dependerá de la capacidad de adaptación del aparato productivo.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital