Bolivia descarta importar carne y asegura producción nacional

El gobierno boliviano niega planes de importar carne tras declaraciones polémicas de un viceministro, asegurando que la producción local cubre la demanda.
El Deber

Gobierno boliviano descarta importar carne tras declaraciones polémicas

El Ejecutivo asegura que la producción nacional cubre la demanda. La aclaración llega después de que un viceministro no descartara compras externas para controlar precios. El kilo de carne alcanza los 39 bolivianos en mercados locales.

«Garantizamos alimento para el pueblo»

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras emitió un comunicado oficial negando planes de importar carne. «Bolivia cuenta con suficiente producción nacional», afirma el documento. La postura contradice declaraciones previas del viceministro Álvaro Mollinedo, quien sugirió evaluar compras a Argentina si bajaban los precios.

Declaraciones que generaron confusión

Mollinedo había afirmado: «Si vemos conveniente la importación y puede llegar a un precio más accesible, ¿por qué no hacerlo?». El funcionario insistió en que el país tiene excedentes y pidió a productores reducir márgenes de comercialización.

Precios en el punto de mira

El kilo de carne en mataderos alcanza 39 bolivianos, mientras en plantas industriales se vende a 30 bolivianos. El Gobierno atribuye el alza a factores especulativos y reitera su «compromiso con el sector productivo nacional».

Entre la autosuficiencia y la presión social

Bolivia mantiene desde hace años una política de priorizar la producción local, aunque episodios de inflación en alimentos básicos han reabierto debates sobre importaciones temporales. En 2023, el país registró un incremento del 12% en precios de carne.

Un mensaje claro (pero tardío)

El comunicado oficial busca cerrar la polémica, pero evidencia las tensiones no resueltas entre control de precios y apoyo al sector agropecuario. La eficacia de las medidas dependerá de su impacto real en los mercados.

Morales reúne al Runasur y Humala anuncia su retorno al poder

Evo Morales lidera encuentro del Runasur en Cochabamba con líderes de izquierda regional, mientras Antauro Humala afirma que volverá
Evo Morales y dirigentes de organizaciones de izquierda del Runasur RRSS / ANF

Evo Morales denuncia deportaciones en reunión de Runasur

Evo Morales acusa al gobierno de Luis Arce de deportar dirigentes campesinos durante un encuentro de Runasur en Cochabamba,
Evo Morales durante un discurso FACEBOOK EVO MORALES AYMA / URGENTE.BO

Opel Mokka GSE: versión civil con tecnología de rally

Opel lanza la versión civil del Mokka GSE, un eléctrico de 280 PS con tecnología desarrollada en competición, disponible
Rally-E: Mokka GSE con influencias del motorsport Información de autor no disponible / FAZ

Asesinato de reo en penal de El Abra en Cochabamba

José Antonio Canqui, delegado de los internos, fue asesinado a puñaladas en el penal de máxima seguridad El Abra.
Penal de máxima seguridad de El Abra, Cochabamba Información de autor no disponible / UNITEL

Bolivia proyecta ser potencia alimentaria en 2025

El ministro Yamil Flores anuncia que Bolivia producirá 23 millones de toneladas de alimentos en 2025, con inversiones clave
Yamil Flores, ministro de Desarrollo Rural y Tierras ABI / ELDEBER.com.bo

Bomberos controlan incendio en depósito de maderas tras 15 horas

Incendio en carpintería de Santa Cruz de la Sierra requirió 120.000 litros de agua y enfrentó escasez de combustible.
Bomberos voluntarios UUBR trabajando en el incendio en un depósito de maderas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Banco Central de Bolivia retiene el 96,3% de dólares de la banca

El BCB solo ha devuelto el 3,7% de los $us 2.700 millones retenidos a bancos privados, generando preocupación por
El Banco Central de Bolivia administra miles de millones en fondos del sistema financiero Información de autor no disponible / EL DEBER

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF