Presidente del IBCE denuncia vetos a exportaciones que dañan empleo

Luis Ernesto Castedo, nuevo presidente del IBCE, critica los vetos a exportaciones de carne y soya, señalando su impacto negativo en empleo y economía.
unitel.bo
Una persona con gafas frente a un fondo con logotipos repetidos de una institución.
Fotografía de un individuo delante de un fondo con logotipos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior.

Nuevo presidente del IBCE denuncia vetos a exportaciones que dañan empleo

Luis Ernesto Castedo calificó de «insufribles» las restricciones a las exportaciones. Asumió este miércoles la presidencia del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) y advirtió que estas medidas frenan el crecimiento económico. Criticó especialmente los vetos a la carne de res y los cupos a la soya.

«Vetos que golpean al motor de la economía»

Castedo afirmó que «los vetos a la exportación afectan a un sector clave generador de empleo». Señaló que estas restricciones perjudican a industrias dinámicas que, además de crear trabajo, impulsan la demanda de servicios y tienen un «efecto multiplicador» en la economía. Ejemplificó con el veto a la carne de res, que según la Cámara Agropecuaria de Bolivia (Caneb) causó pérdidas de 80 millones de dólares en tres meses.

Caída récord en comercio exterior

El nuevo presidente del IBCE reveló que las exportaciones bolivianas cayeron en 1.800 millones de dólares en 2024, agravando la escasez de divisas. «Exportar más es la única vía para sostener el tipo de cambio sin devaluar el boliviano», insistió. También alertó sobre la reducción de 1.600 millones en importaciones, donde «más del 50% eran insumos y bienes de capital», lo que compromete la producción nacional.

Prioridades: comercio exterior y lucha contra el contrabando

Castedo enfatizó que el IBCE trabajará en defender el comercio exterior y combatir el contrabando, al que definió como un flagelo que «aniquila empleos formales». Planteó mejorar la logística comercial, consolidar la Hidrovía Paraguay-Paraná y construir un Hub Aéreo en Viru Viru. «El desarrollo no es magia, es gestión», afirmó, pidiendo al Estado «seguridad jurídica y reglas claras» para incentivar la inversión privada.

Antecedentes: restricciones en un sector clave

Bolivia mantiene desde 2024 vetos a la exportación de carne de res y cupos para la soya (250.000 toneladas), pese a que los productores aseguran que el abastecimiento interno está garantizado. Estas medidas se implementaron en un contexto de caída histórica en las reservas internacionales y presión sobre el tipo de cambio.

Un llamado al cambio de estrategia

El discurso de Castedo marca un giro en la postura del IBCE: «La misma receta ya no funciona». Sus declaraciones reflejan la preocupación del sector exportador por las políticas restrictivas y su impacto en empleos y divisas. El reto ahora es cómo articular estas demandas con las decisiones del Gobierno nacional.

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo

Hombre muere tras quemaduras del 90% en incendio en Tarija

Juan Pari falleció en el Hospital San Juan de Dios tras quemaduras del 90% en un incendio provocado por
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Alcaldía de Tarija / Unitel Digital

Fiscalía boliviana reporta 97% de feminicidas encarcelados en 2025

En 2025, Bolivia registró 49 feminicidios y 11 infanticidios, con el 97% de los agresores identificados y detenidos. La
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Incendio en Tarija controlado en 30% sin víctimas mortales

El incendio en la cuesta de Sama, Tarija, está contenido en un 30%. Autoridades investigan tres causas posibles y
Fuego en la cuesta de Sama GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE TARIJA / Información de la fuente de la imagen no disponible

UMOPAR desmantela dos mega laboratorios de cocaína en Cochabamba

La UMOPAR detuvo a siete personas e incautó armas y equipos en dos laboratorios de producción de cocaína en
Infraestructura hallada en el operativo antidrogas Pedro Silva / UNITEL

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL