Cónclave inicia votaciones para elegir sucesor del papa Francisco

133 cardenales electores participan en un proceso abierto y sin favoritos claros para elegir al próximo líder de la Iglesia católica.
unitel.bo
Un grupo de religiosos vestidos con túnicas rojas y sombreros ceremoniales en una iglesia.
Religiosos en fila vistiendo túnicas rojas adornadas, dentro de una iglesia decorada con columnas.

Cónclave inicia votaciones para elegir sucesor del papa Francisco

133 cardenales electores participan en un proceso abierto y sin favoritos claros. La primera votación se celebra este miércoles en la Capilla Sixtina. El nuevo pontífice necesitará al menos 89 votos para asumir el liderazgo de 1.400 millones de católicos.

«Unidad en tiempos convulsos»

El decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, instó a «mantener la unidad de la Iglesia» durante la misa previa al cónclave. Subrayó que el futuro papa enfrentará un momento «difícil, complejo y convulso». Los cardenales, aislados sin acceso a comunicación externa, deliberarán en la residencia Santa Marta.

Ritual y requisitos

La votación se realiza bajo los frescos de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina, con 4 rondas diarias (2 mañana/tarde) a partir del jueves. Se requieren 2/3 de los votos (89) para elegir al pontífice. Francisco designó al 80% de los cardenales electores, el cónclave más internacional con representantes de 70 territorios.

Sin atajos en la Sixtina

Los analistas prevén que el proceso dure entre 2 y 5 días, similar a las elecciones de Benedicto XVI y Francisco. «No habrá negociaciones dentro de la capilla», según la AFP. Las facciones (reformistas y conservadoras) debatirán en privado, con el reto de conciliar visiones divergentes tras un pontificado centrado en los pobres.

Un legado que define el futuro

El cónclave ocurre tras una década de reformas impulsadas por Francisco, criticadas por sectores tradicionalistas. Su sucesor heredará desafíos como la secularización, escándalos financieros y demandas de mayor inclusión.

El humo lo dirá todo

El resultado se anunciará mediante la fumata blanca de la chimenea vaticana. La elección marcará la dirección de la Iglesia católica en un contexto global polarizado.

Investigan enriquecimiento ilícito del exgerente de Emapa Franklin Flores

La Fiscalía de La Paz indaga un excedente patrimonial no justificado de 209.150 bolivianos en el exgerente de EMAPA,
Franklin Flores sale de la Fiscalía tras su aprehensión. / ERBOL / Información de la fuente de la imagen no disponible

Orden de aprehensión contra hijo del presidente Arce se mantiene vigente

La Fiscalía boliviana mantiene vigente la orden de aprehensión contra Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente. El desistimiento
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Chi desafía a Lara y Velasco a explicar su plan contra el narcotráfico en el Trópico

Chi Hyun Chung desafió públicamente a los candidatos Edmundo Lara y Juan Pablo Velasco a que expliquen sus estrategias
El surcoreano Chi Hyun Chung. / APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Defensa Civil emite alerta naranja por riesgo de desborde en tres ríos de Bolivia

Defensa Civil de Bolivia emite alerta naranja por riesgo de desborde de los ríos Beni, Chapare y Caine. 80
La avenida Ayacucho, en la parte sur, quedó bajo el agua. / NOÉ PORTUGAL / Información de la fuente de la imagen no disponible

TSE advierte a Paz que no tolerará insinuaciones de fraude electoral

El Tribunal Supremo Electoral calificó de «irresponsables» las declaraciones del candidato Rodrigo Paz, quien sugirió un posible fraude. Exige
Imagen sin título / APG / Oxígeno.bo

Senado rechaza permiso de campaña a Rodrigo Paz y aplica sanciones

El Senado ha denegado la nueva solicitud de licencia de Rodrigo Paz, candidato presidencial, aplicando además sanciones económicas. La
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

El TSE cancela la personería jurídica a partidos que no superaron el 3% electoral

El Tribunal Supremo Electoral cancela la personería jurídica de partidos que no superaron el 3% de votos. La medida
Imagen sin título / ANF / ANF

Analistas advierten que Libre y PDC carecen de planes concretos contra el narcotráfico

Analistas critican la falta de estrategias concretas de Alianza Libre y el PDC contra el narcotráfico. Señalan ausencia de
Imagen sin título / Radio Fides / ANF

Amplían investigación a agresora de menor por corrupción de menores

La Fiscalía amplía la investigación por la agresión a una menor de 17 años, incluyendo el delito de corrupción
Imagen sin título / Información de autor no disponible / EL DEBER

Analistas alertan de ajuste económico inevitable en Bolivia tras elecciones

Analistas alertan que Bolivia enfrentará un ajuste económico inevitable tras las elecciones, con eliminación de subsidios y búsqueda de
Gonzalo Colque, analista económico / Radio Fides / ANF

Los discos más esperados de octubre incluyen nuevos trabajos de artistas clave

Octubre concentra diez lanzamientos internacionales clave, con el regreso de Tame Impala, The Antlers y The Lemonheads tras años
Florence + The Machine / Bar Italia / @rankinarchive / INDIE HOY

Indígenas bolivianos reclaman a candidatos ausentes en reunión por tierras

Más de 60 representantes indígenas en Bolivia redactaron un manifiesto ante la inasistencia de candidatos presidenciales. Denuncian avasallamiento de
Las sillas vacías reservadas para los candidatos a la presidencia / Nelfi Fernandez / Información de la fuente de la imagen no disponible