Italia apoya a Rafael Grossi para secretario general de la ONU

Italia anunció su apoyo a la candidatura de Rafael Grossi, director de la AIEA, para secretario general de la ONU en 2026. El canciller Tajani elogió su gestión en asuntos nucleares críticos como los de Irán y Ucrania.
Clarín
El canciller italiano Tajani, junto a Grossi.
El canciller italiano Tajani, junto a Grossi. / ANSA/GIUSEPPE LAMI / Clarín

Italia apoya a Rafael Grossi para secretario general de la ONU

El canciller italiano Antonio Tajani anunció el respaldo de su país a la posible candidatura del diplomático argentino-italiano, actual director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica.

Un respaldo explícito

El ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani, declaró que su país “apoyará cualquier posibilidad” de que Rafael Grossi llegue a liderar las Naciones Unidas. Tajani destacó la labor de Grossi al frente de la AIEA, subrayando que “se ocupa de lo que sucede en Irán, en Zaporiyia y de tantas otras cosas”.

La carrera por la Secretaría General

La elección del nuevo secretario general de la ONU está prevista para 2026, cuando finalice el mandato del portugués António Guterres. Según la rotación regional, el próximo período correspondería a América Latina. Grossi confirmó meses atrás su intención de competir por el cargo y mantuvo conversaciones con autoridades estadounidenses.

Otros posibles candidatos

Además de Grossi, figuran otros nombres para el cargo, entre ellos la expresidenta de Chile Michelle Bachelet y la exvicepresidenta de Costa Rica Rebeca Grynspan.

Antecedentes y contexto actual

Rafael Grossi, quien cuenta con doble nacionalidad argentina e italiana, desempeña un papel fundamental en la construcción de la paz a través de su gestión en el ámbito nuclear. Este miércoles se encontraba en la Junta de Gobernadores del OIEA, informando sobre los esfuerzos para defender la seguridad nuclear, incluidas las labores en Ucrania.

Implicaciones del apoyo

El respaldo oficial de Italia posiciona a Grossi como un candidato serio en una carrera que, por rotación regional, favorece a Latinoamérica. Su experiencia al frente de un organismo técnico y político como la AIEA es presentada como un activo clave.

Inundaciones en Samaipata y Santa Cruz por desborde de río y fuertes lluvias

Dos personas resultaron heridas y familias fueron evacuadas en Samaipata por el desborde de un río. En Santa Cruz,
Río inunda Samaipata

Presidente Paz anuncia viaje a Santa Cruz y crea comisión por desastres naturales

El presidente Rodrigo Paz anuncia una comisión de emergencia para Santa Cruz por las intensas lluvias. Seis personas desaparecidas
El presidente Rodrigo Paz junto a su ministro José Luis Lupo.

Cocaleros de Los Yungas declaran emergencia por eliminación de viceministerio

Productores de Los Yungas declaran emergencia tras la eliminación del Viceministerio de la Hoja de Coca por el gobierno
Miembros de Adepcoca

Bolivia enfrentará a Jamaica o Surinam en semifinales del repechaje mundialista

Bolivia jugará una semifinal a partido único en marzo de 2026. El sorteo de la FIFA definirá si su
Imagen sin título

Senamhi activa alerta naranja por riesgo de desbordes en 166 municipios

El Senamhi activó la alerta Naranja por desbordes en 166 municipios de siete departamentos. Lluvias intensas incrementan caudales, aislan
Viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes

Samaipata declara desastre y Gobierno anuncia $us 380.000 para ayuda humanitaria

El Gobierno de Bolivia destina 380.000 dólares para ayuda humanitaria en Samaipata, municipio declarado en desastre por intensas lluvias
Presidente Rodrigo Paz, aterrizando en Samaipata.

El 85% de los estudiantes recibe el Bono Juancito Pinto a días de concluir el pago

Casi 1,9 millones de estudiantes, el 85% del total de beneficiarios, han cobrado el Bono Juancito Pinto de Bs
Imagen sin título

Exlíder de la COB, Juan Carlos Huarachi, ingresa a la cárcel de San Pedro

Juan Carlos Huarachi, exdirigente de la COB, ingresa en prisión preventiva de seis meses. La Fiscalía lo investiga por
Juan Carlos Huarachi es conducido por la policía

Bolivia debate eliminar la renta vitalicia de expresidentes

El vicepresidente Edmand Lara presenta un proyecto para suprimir la renta vitalicia de expresidentes. La iniciativa genera reacciones divididas
Imagen sin título

Santiago Lora gana su primer partido profesional en el M25 de Cochabamba

El tenista boliviano Santiago Lora, de 18 años, ganó su primer partido en un cuadro principal profesional. Venció al
Santiago Lora en el torneo Condor de Plata

Rolls-Royce Phantom celebra su centenario con edición especial

Rolls-Royce conmemora los 100 años del Phantom con el lanzamiento del Phantom Centenary, una versión especial limitada. El modelo,
Phantom de la generación actual, como modelo limitado Centenary

Dos bolivianos detenidos en Brasil con 28 kilos de cocaína oculta en vehículos

La Policía Rodoviaria Federal de Brasil interceptó dos vehículos en la BR-262 y halló más de 28 kilos de
Los vehículos en los que trasladaban la droga