Estados Unidos necesita modelos de inteligencia artificial abiertos para competir con China
Los modelos de código abierto chinos superan a los estadounidenses. Expertos alertan de que esta dependencia supone un riesgo para la innovación y la seguridad nacional.
El proyecto ATOM aboga por el desarrollo local
Nathan Lambert, fundador del Proyecto ATOM (American Truly Open Models), afirma que Estados Unidos necesita modelos abiertos para consolidar su liderazgo. La dependencia de modelos extranjeros es problemática, ya que podrían dejar de estar disponibles. Las empresas con información sensible requieren modelos que puedan ejecutar en su propio hardware.
China avanza con modelos de bajo coste
La empresa china DeepSeek liberó un modelo avanzado, DeepSeek-R1, entrenado con un coste muy inferior al de los modelos estadounidenses. Otras compañías chinas como Alibaba y Kimi han lanzado potentes modelos de peso abierto. Los investigadores e ingenieros de todo el mundo los adoptan cada vez más.
El giro de las tecnológicas estadounidenses
Meta inició el movimiento con el modelo Llama en 2023, pero ahora se centra en desarrollar una superinteligencia y podría no liberar sus mejores modelos. En cambio, la industria tecnológica china ha optado por una mayor apertura este año.
Una solución con un coste asumible
El Proyecto ATOM estima que crear y mantener un modelo de inteligencia artificial abierto de vanguardia costaría 100 millones de dólares anuales. Esta cifra es inferior a lo que Meta ha ofrecido a investigadores individuales. Algunos expertos creen que el gobierno estadounidense debe promover más apertura para evitar monopolios y fomentar un ecosistema tecnológico más saludable.