Diputados paralizan ley de elecciones subnacionales incumpliendo plazo del TSE

La Cámara de Diputados pospuso el tratamiento de la ley para elecciones subnacionales, a la espera del informe de una comisión. El retraso pone en riesgo el calendario electoral fijado por el TSE para los comicios de marzo de 2026.
Correo del Sur
Sesión en la Cámara de Diputados.
Sesión en la Cámara de Diputados. / Autor no disponible / Diario Correo del Sur

Diputados posponen ley de Subnacionales a la espera de informe de comisión

El tratamiento del proyecto de ley para las elecciones subnacionales quedó en pausa en la Cámara de Diputados. El pleno espera el informe del comité y de la Comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral. La sesión, reprogramada para las 15:00, quedó sujeta al avance del análisis legislativo.

Freno en la Comisión de Constitución

La Comisión de Constitución no aprobó la «dispensación» impulsada por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), lo que obligó a derivar el proyecto a un comité. El diputado Juan Del Granado señaló que se solicitará al comité que realice el informe «a la brevedad posible».

Antecedentes del bloqueo político

El PDC ya enfrentó obstáculos el martes, cuando su intento de tratar la ley en el pleno fue rechazado por Libre y otras fuerzas políticas. Estos grupos exigían una reunión previa de jefes de bancada para discutir la reposición de un acápite en la redacción.

Riesgo para el calendario electoral

El estancamiento legislativo agrava la preocupación en el Tribunal Supremo Electoral (TSE). El TSE había fijado el 19 de noviembre como fecha límite para aprobar la norma y garantizar los comicios del 22 de marzo de 2026. Con el trámite inconcluso, el calendario electoral vuelve a estar en riesgo.

Presidente Paz denuncia corrupción estructural del MAS en Bolivia

El Gobierno de Rodrigo Paz inicia el desmontaje de una corrupción estructural heredada del MAS, con un daño económico
Imagen sin título

YPFB admite que la reparación del oleoducto en Cuevas tomará más tiempo

YPFB admite que la reparación del oleoducto roto en Cuevas tomará más tiempo debido a complejidades técnicas, topográficas y
Imagen sin título

Expertos advierten que la DEA no reduce cultivos de coca y temen mayor represión

Expertos señalan que la presencia de la DEA no correlaciona con la reducción de cultivos de coca. Alertan sobre
Imagen sin título

Petro publica sus cuentas bancarias tras acusaciones de narcotráfico de EE.UU.

El presidente colombiano Gustavo Petro levanta el secreto bancario de sus cuentas desde 2022. La medida responde a sanciones
El presidente colombiano Gustavo Petro durante una rueda de prensa en Bogotá

Diputados remiten ley de elecciones subnacionales a comité tras rechazo

La Comisión de Constitución remitió al Comité de Democracia el proyecto de ley para las elecciones subnacionales de marzo
Sesión de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados.

El TSE modifica proyecto de ley electoral y genera conflicto legislativo

El Tribunal Supremo Electoral alteró el proyecto de ley para los comicios subnacionales de 2026, eliminando una excepción de
Imagen sin título

Aprueban con cambios la ley de elecciones subnacionales en Diputados

La Comisión de Democracia de Diputados aprobó el proyecto de ley de elecciones subnacionales modificando una disposición clave sobre
Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados

Dos menonitas detenidos por secuestro y tortura a un miembro de su comunidad

La Justicia impuso detención preventiva y domiciliaria a dos menonitas por secuestrar y torturar durante 12 horas a un
Imagen sin título

Instituto Bellas Artes espera una ley que garantice su funcionamiento

El Instituto Bellas Artes opera en un vacío legal. La Ley 070 no especifica su infraestructura ni presupuesto, generando
Instalaciones del IFA Bellas Artes

Desarticulan red de falsificadores de propiedades fantasmas en Oruro con funcionaria implicada

La Policía y Fiscalía desarticularon una red que falsificaba documentos de propiedades en Oruro. Implicaba a una funcionaria de
Imagen sin título

Madre denuncia a esposo policía por tentativa de feminicidio en El Alto

Una madre denuncia que su esposo, un teniente de policía, intentó asesinarla en El Alto. La agresión, grabada en
La víctima señala que tuvo que suplicar por su vida

Justicia de Bolivia concede libertad plena a Luis Fernando Camacho

El tribunal eliminó las medidas sustitutivas que pesaban sobre el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, en el
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz