Cámara de Diputados bloquea la ley de elecciones subnacionales

La Cámara de Diputados pospuso la sesión para tratar la ley de elecciones subnacionales, enviándola a cuarto intermedio. El bloque oficialista acusa a la oposición de táctica dilatoria, mientras esta alega que la normativa perjudica a nuevas organizaciones políticas.
EL DEBER
Imagen sin título
Imagen sin título / Autor no disponible / EL DEBER

Diputados posponen ley de elecciones subnacionales tras desacuerdo

El plazo del TSE para aprobar la normativa vence hoy, 19 de noviembre. La Cámara de Diputados no logró consenso para tratar el proyecto, enviando la sesión a cuarto intermedio hasta el mediodía de este miércoles.

Acusaciones de táctica dilatoria

La primera vicepresidenta de Diputados, Daniela Cabrera, afirmó que la alianza Libre actuó con irresponsabilidad. Acusó al bloque de pretender retrasar los comicios y prorrogar a las autoridades subnacionales, pese a conocer la documentación del proyecto, ya aprobado por el Senado.

Justificación del bloque opositor

La diputada Lissa Claros, de Libre, negó oponerse a las elecciones. Su cuestionamiento se centra en que la normativa coartaría el derecho de unas 50 nuevas organizaciones políticas a participar en los comicios de 2026.

Antecedentes del conflicto legislativo

El proyecto de ley para las elecciones subnacionales fue tratado, analizado y aprobado en la Cámara de Senadores por senadores del PDC, Unidad y Libre, antes de ser remitido a Diputados.

Cierre: La tensión persiste en el Legislativo

La reinstalación de la sesión determinará si el diálogo permite analizar el proyecto o si el retraso afecta el calendario electoral del TSE. La situación mantiene en suspenso la convocatoria oficial para elegir gobernadores, asambleístas, concejales y alcaldes.

Panificadores bolivianos definirán nuevo precio del pan por falta de harina

La marraqueta sube a un boliviano en Bolivia debido a la falta de harina subvencionada. CONAPABOL oficializará la medida
Imagen referencial de panadería

Presidente Paz responsabiliza al MAS por crisis económica y deuda de 100.000 millones

El presidente Rodrigo Paz acusó al MAS de gastar 60.000 millones de dólares de las exportaciones de gas y
Imagen sin título

Panamá, Curazao y Haití completan la lista de 42 clasificados para el Mundial 2026

Panamá, Curazao y Haití sellan su clasificación directa al Mundial 2026 tras ganar sus grupos en la Concacaf. Jamaica
Imagen sin título

Inundaciones en Samaipata y Santa Cruz por desborde de río y fuertes lluvias

Dos personas resultaron heridas y familias fueron evacuadas en Samaipata por el desborde de un río. En Santa Cruz,
Río inunda Samaipata

Presidente Paz anuncia viaje a Santa Cruz y crea comisión por desastres naturales

El presidente Rodrigo Paz anuncia una comisión de emergencia para Santa Cruz por las intensas lluvias. Seis personas desaparecidas
El presidente Rodrigo Paz junto a su ministro José Luis Lupo.

Cocaleros de Los Yungas declaran emergencia por eliminación de viceministerio

Productores de Los Yungas declaran emergencia tras la eliminación del Viceministerio de la Hoja de Coca por el gobierno
Miembros de Adepcoca

Bolivia enfrentará a Jamaica o Surinam en semifinales del repechaje mundialista

Bolivia jugará una semifinal a partido único en marzo de 2026. El sorteo de la FIFA definirá si su
Imagen sin título

Senamhi activa alerta naranja por riesgo de desbordes en 166 municipios

El Senamhi activó la alerta Naranja por desbordes en 166 municipios de siete departamentos. Lluvias intensas incrementan caudales, aislan
Viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes

Samaipata declara desastre y Gobierno anuncia $us 380.000 para ayuda humanitaria

El Gobierno de Bolivia destina 380.000 dólares para ayuda humanitaria en Samaipata, municipio declarado en desastre por intensas lluvias
Presidente Rodrigo Paz, aterrizando en Samaipata.

El 85% de los estudiantes recibe el Bono Juancito Pinto a días de concluir el pago

Casi 1,9 millones de estudiantes, el 85% del total de beneficiarios, han cobrado el Bono Juancito Pinto de Bs
Imagen sin título

Exlíder de la COB, Juan Carlos Huarachi, ingresa a la cárcel de San Pedro

Juan Carlos Huarachi, exdirigente de la COB, ingresa en prisión preventiva de seis meses. La Fiscalía lo investiga por
Juan Carlos Huarachi es conducido por la policía

Bolivia debate eliminar la renta vitalicia de expresidentes

El vicepresidente Edmand Lara presenta un proyecto para suprimir la renta vitalicia de expresidentes. La iniciativa genera reacciones divididas
Imagen sin título