Aprueban con cambios la ley de elecciones subnacionales en Diputados

La Comisión de Democracia de Diputados aprobó el proyecto de ley de elecciones subnacionales modificando una disposición clave sobre plazos de participación política. El texto pasa a la Comisión de Constitución mientras el plazo del TSE vence hoy.
Correo del Sur
Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados
Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados / Diputados Sucre/CORREO DEL SUR / Diario Correo del Sur

Comisión aprueba con cambios la ley de elecciones subnacionales

El Comité de Democracia y Sistema Electoral de la Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto de ley de elecciones subnacionales tras modificar una disposición clave. El documento será remitido a la Comisión de Constitución. La Presidencia de Diputados postergó la sesión del pleno a la espera de ese informe, con el plazo del Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya vencido este 19 de noviembre para garantizar los comicios del 22 de marzo de 2026.

Aprobación y modificación clave

El diputado Santiago Ticona confirmó la decisión y destacó la rapidez del acuerdo. La modificación principal recayó en la disposición final, específicamente en su artículo primero. Este cambio permite la participación de actores políticos sin contar el plazo establecido, lo que abre la puerta a un mayor número de organizaciones en los comicios.

Próximos pasos legislativos

Tras la aprobación en el comité, la Presidencia de la Comisión de Constitución debe convocar una sesión inmediata para analizar y votar el proyecto. Una vez emitido su informe, la norma será enviada al pleno de la Cámara de Diputados para su consideración final.

Carrera contra el tiempo

La sesión plenaria de Diputados, inicialmente prevista para las 15:00, fue reprogramada para las 18:00 precisamente a la espera del informe de la Comisión de Constitución. El TSE había fijado este 19 de noviembre como fecha límite para sancionar la ley. Con los tiempos ajustados, la definición ahora depende del avance legislativo en las próximas horas.

Antecedentes del proyecto

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) marcó el 19 de noviembre de 2025 como fecha límite para sancionar la ley, con el objetivo de garantizar que las elecciones subnacionales se realicen el 22 de marzo de 2026.

Implicaciones del proceso

La aprobación con cambios en el comité y su envío a la Comisión de Constitución determina el calendario legislativo inmediato. El cumplimiento del plazo del TSE depende ahora de la celeridad del trámite en la Cámara de Diputados para la celebración de las elecciones subnacionales.

Presidente Paz denuncia corrupción estructural del MAS en Bolivia

El Gobierno de Rodrigo Paz inicia el desmontaje de una corrupción estructural heredada del MAS, con un daño económico
Imagen sin título

YPFB admite que la reparación del oleoducto en Cuevas tomará más tiempo

YPFB admite que la reparación del oleoducto roto en Cuevas tomará más tiempo debido a complejidades técnicas, topográficas y
Imagen sin título

Expertos advierten que la DEA no reduce cultivos de coca y temen mayor represión

Expertos señalan que la presencia de la DEA no correlaciona con la reducción de cultivos de coca. Alertan sobre
Imagen sin título

Petro publica sus cuentas bancarias tras acusaciones de narcotráfico de EE.UU.

El presidente colombiano Gustavo Petro levanta el secreto bancario de sus cuentas desde 2022. La medida responde a sanciones
El presidente colombiano Gustavo Petro durante una rueda de prensa en Bogotá

Diputados remiten ley de elecciones subnacionales a comité tras rechazo

La Comisión de Constitución remitió al Comité de Democracia el proyecto de ley para las elecciones subnacionales de marzo
Sesión de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados.

El TSE modifica proyecto de ley electoral y genera conflicto legislativo

El Tribunal Supremo Electoral alteró el proyecto de ley para los comicios subnacionales de 2026, eliminando una excepción de
Imagen sin título

Aprueban con cambios la ley de elecciones subnacionales en Diputados

La Comisión de Democracia de Diputados aprobó el proyecto de ley de elecciones subnacionales modificando una disposición clave sobre
Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados

Dos menonitas detenidos por secuestro y tortura a un miembro de su comunidad

La Justicia impuso detención preventiva y domiciliaria a dos menonitas por secuestrar y torturar durante 12 horas a un
Imagen sin título

Instituto Bellas Artes espera una ley que garantice su funcionamiento

El Instituto Bellas Artes opera en un vacío legal. La Ley 070 no especifica su infraestructura ni presupuesto, generando
Instalaciones del IFA Bellas Artes

Desarticulan red de falsificadores de propiedades fantasmas en Oruro con funcionaria implicada

La Policía y Fiscalía desarticularon una red que falsificaba documentos de propiedades en Oruro. Implicaba a una funcionaria de
Imagen sin título

Madre denuncia a esposo policía por tentativa de feminicidio en El Alto

Una madre denuncia que su esposo, un teniente de policía, intentó asesinarla en El Alto. La agresión, grabada en
La víctima señala que tuvo que suplicar por su vida

Justicia de Bolivia concede libertad plena a Luis Fernando Camacho

El tribunal eliminó las medidas sustitutivas que pesaban sobre el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, en el
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz