MyPES y prestatarios amenazan con primera protesta contra gobierno de Paz
La Ley de Diferimiento de Créditos está paralizada por una medida cautelar del TCP. Dirigentes de La Paz y El Alto exigen su vigencia y advierten con movilizaciones nacionales si el gobierno no actúa.
Presión social por ley paralizada
La Federación Departamental de la Micro y Pequeña Empresa de La Paz y un sector de prestatarios amenazan con la primera movilización contra la administración de Rodrigo Paz. La protesta se activaría si continúa bloqueada la Ley 1670 de Diferimiento de Créditos, promulgada durante el gobierno de Luis Arce.
Posición gubernamental frente al conflicto
El Ministro de Economía, José Gabriel Espinoza, informó que el Ejecutivo espera la decisión del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). Varias entidades financieras presentaron un recurso cautelar contra la norma. La autoridad precisó que la ley no siguió el procedimiento regular de aprobación.
Advertencias de movilización nacional
El dirigente de prestatarios, Maycol Chura, advirtió al TCP con activar protestas en todo el país si falla a favor de los banqueros. Anunció que representantes de los nueve departamentos acordaron que prestatarios de otras regiones llegarán a La Paz.
Nuevas medidas de presión
Otro sector de microempresarios, liderado por Helen Rivero, anunció que desde este jueves instalarán medidas de protesta en el Ministerio de Economía.
Antecedentes de la ley en disputa
La Ley 1670 de Diferimiento de Créditos fue promulgada por el gobierno de Luis Arce, pero el actual Ministro de Economía puntualizó que la normativa no siguió el procedimiento regular de aprobación.
Implicaciones del conflicto
De concretarse las amenazas, el gobierno de Rodrigo Paz enfrentaría la primera movilización de sectores sociales afectados por la crisis económica, marcando un punto de tensión temprano en su gestión.