Vocal del TSE denuncia exclusión de partidos nuevos en subnacionales
El proyecto de ley modificado en la Asamblea Legislativa restringe la participación de partidos nuevos. El vocal electoral Tahuichi Tahuichi advierte que los cambios buscan que solo compitan partidos con antigüedad, incumpliendo los plazos para los comicios del 22 de marzo.
Modificación en el Legislativo
El vocal del Tribuno Supremo Electoral (TSE) reveló que el proyecto original enviado por el organismo electoral fue alterado en la Asamblea Legislativa. La Cámara de Senadores ya aprobó la norma, pero Diputados no consiguió su ratificación dentro de los plazos establecidos.
Requisito de antigüedad
La modificación exige que los partidos hayan obtenido su personería jurídica al menos 90 días antes de la convocatoria. Esto impediría la participación de nuevas agrupaciones políticas que cumplieran con los requisitos legales incluso un día antes del llamamiento a elecciones.
Posición del TSE y plazos incumplidos
El TSE mantiene que deben participar todos los partidos con personería jurídica, sin restricciones de antigüedad. Tahuichi confirmó que se rompió el plazo fatal del 15 de noviembre e instó a Diputados a aprobar la ley antes de este viernes para mantener la fecha electoral del 22 de marzo.
Antecedentes de la disputa electoral
La controversia surge del proyecto de Ley de Régimen Excepcional y Transitorio para Elección de Autoridades Políticas Departamentales, Regionales y Municipales. El TSE envió su propuesta el 19 de octubre, pero la versión aprobada en Senadores introduce cambios sustanciales en los requisitos de participación.
Implicaciones para el proceso democrático
La modificación legislativa afecta la competencia política en las elecciones subnacionales y genera incertidumbre sobre la fecha de los comicios. El incumplimiento de plazos y las restricciones a nuevos partidos condicionan el desarrollo del proceso electoral programado para marzo de 2026.