La Cámara de Diputados de Bolivia sancionará este martes la ley de elecciones subnacionales

La Cámara de Diputados ha sancionado el proyecto de ley para las Elecciones Subnacionales 2026, con procedimiento acelerado. La norma, que modifica escaños y crea la figura del Vicegobernador del Beni, permitirá al TSE lanzar la convocatoria para los comicios del 22 de marzo de 2026.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Imagen referencial de una sesión parlamentaria.
Imagen referencial de una sesión parlamentaria. / Internet / ANF

Cámara de Diputados sanciona proyecto de ley para elecciones subnacionales

El 22 de marzo de 2026 en la entradilla. La Cámara de Diputados tratará el martes el proyecto de ley para las Elecciones Subnacionales 2026, con procedimiento acelerado.

Trámite Legislativo Acelerado

El pleno de la Cámara de Diputados sesionará este martes para tratar el proyecto con dispensación de trámite y voto de urgencia, evitando el paso por comisión. El diputado Manolo Rojas (PDC) prevé la sanción de la norma. Legisladores solicitaron a la presidencia de la Cámara Baja el tratamiento directo en el pleno.

Urgencia Electoral

El tratamiento se considera urgente porque el Tribunal Supremo Electoral (TSE) debe lanzar la convocatoria. El secretario de cámara del TSE, Fernando Arteaga, afirmó que el 22 de noviembre es la fecha límite para la convocatoria, debido a la reducción de plazos técnicos.

Modificaciones y Alcance de la Norma

El proyecto, aprobado previamente por el Senado con modificaciones, consta de cinco artículos y tres disposiciones finales. Incorpora un escaño más para Potosí, dos curules para Chuquisaca y la figura del Vicegobernador del Beni. La norma regulará las elecciones en departamentos sin estatutos autonómicos y municipios sin cartas orgánicas.

Excepción para Alianzas Políticas

Una disposición transitoria establece que no se aplicará el plazo de 60 días para el registro de alianzas políticas, requerido normalmente por la Ley de Organizaciones Políticas. En su lugar, el TSE deberá incorporar en el calendario electoral los plazos límite para este registro.

Antecedentes de la Aprobación

La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley de Régimen Excepcional y Transitorio para la Elección de autoridades políticas departamentales, regionales y municipales de 2026 el jueves anterior, introduciendo varias modificaciones al texto original.

Cierre e Implicaciones del Proceso

La sanción de la ley permitirá al TSE ejecutar el calendario electoral, con la jornada de sufragio fijada para el 22 de marzo de 2026, asegurando la celebración de los comicios subnacionales bajo un marco normativo excepcional y transitorio.

Huarachi ingresa en la cárcel de San Pedro por presunto enriquecimiento ilícito

Juan Carlos Huarachi, exdirigente de la COB, fue trasladado al penal de San Pedro. Un juez decretó su detención
Huarachi, el momento en que era aprehendido.

Comisión de Diputados remite proyecto de ley de subnacionales a comité

El proyecto de ley de elecciones subnacionales 2026 fue remitido a un comité tras no conseguir los apoyos necesarios
La Comisión de Constitución de Diputados.

Desmantelan en Oruro una red de falsificación de documentos con cinco detenidos

La FELCC desarticuló una red de falsificación en Oruro, incautando 140 sellos oficiales de instituciones públicas y deteniendo a
Imagen sin título

Sunday Robotics presenta a Memo, un robot doméstico que realiza tareas del hogar

Sunday Robotics lanzará su robot doméstico Memo en 2026. Capaz de preparar café y cargar lavavajillas de forma autónoma,
Memo, el robot doméstico de Sunday Robotics, en una cocina

Vocal electoral denuncia intento de excluir a partidos nuevos en comicios

Un vocal del TSE denuncia que la modificación del proyecto de ley en la Asamblea Legislativa restringe la participación
El vocal del TSE Tahuichi Tahuichi Quispe.

Advertencias de escalada del conflicto y riesgo de genocidio en Darfur

Sudáfrica completa los dispositivos de seguridad para la Cumbre del G20 en Johannesburgo, con el despliegue de miles de
Imagen sin título

Gobierno de Bolivia revela más de 320 pedidos de pago que no puede atender

El ministro de Economía afirma que las cuentas del Estado están vacías, heredadas de la gestión anterior. Más de
El ministro de Economía, Gabriel Espinoza.

Musk regresa a la Casa Blanca en cena con el príncipe saudí Mohamed bin Salman

Elon Musk asistió a una cena de gala en la Casa Blanca con el príncipe heredero saudí Mohammed bin
Elon Musk regresa a la Casa Blanca

Comisión de Constitución no logra consenso y remite proyecto de ley a Comité Electoral

La Comisión de Constitución no logró los dos tercios para dispensar trámite al proyecto de ley de elecciones subnacionales.
La sesión de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados.

Exlíder de la COB, Juan Carlos Huarachi, ingresa a la cárcel de San Pedro

Juan Carlos Huarachi, exdirigente de la COB, ingresa en prisión preventiva por seis meses. La Fiscalía lo investiga por
Juan Carlos Huarachi es ingresado a la cárcel de San Pedro de La Paz.

Hallan muerta a una adolescente en los Yungas tras ser reportada como desaparecida

El cuerpo de Tanya, de 13 años, fue hallado sin vida en Los Yungas. El sindicado, Brayan P. M.
Rossángela Sanabria - UNITEL

Gobierno boliviano liquida la UPRE tras 18 años y denuncia desvío de fondos

El Gobierno de Rodrigo Paz liquida la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) tras 18 años. La entidad pasa al
La construcción de la sede de la Federación de Trabajadores Mineros fue financiada por la UPRE.