Tarija celebra 199 años de su adhesión a Bolivia
La participación de dos representantes tarijeños en la primera Constitución boliviana en 1826 marca la fecha de la adhesión. El acto, que incluyó una sesión de honor, conmemora la incorporación formal que alteró el mapa sudamericano.
Una decisión con peso histórico
El investigador Juan Carlos Cuenca afirmó que la promulgación de la primera Constitución Política del Estado el 19 de noviembre de 1826 es una fecha fundamental. Este acto, que contó con los diputados tarijeños José María de Aguirre y José Fernando de Aguirre, se interpreta como la anexión libre de Tarija, un punto que se contrapone a los reclamos argentinos de la época.
La voluntad popular y sus consecuencias
El alcalde Johnny Torres destacó que la decisión se tomó en cuatro cabildos donde los tarijeños, por voluntad propia, decidieron ser bolivianos. Torres argumentó que los intereses económicos, centrados en Potosí, influyeron en la elección. Tras la incorporación, Tarija aportó recursos como petróleo y gas natural, y dio varios presidentes a Bolivia.
El acto formal de adhesión
El presidente del Concejo Municipal, Fernando Castellanos, explicó que un cabildo del 17 de octubre de 1826 aprobó un manifiesto de lealtad a Bolivia. Esta decisión popular llevó al Mariscal Antonio José de Sucre a integrar Tarija en el territorio boliviano. La conmemoración está incluida en la Ley municipal 468.
Una integración que perdura
La adhesión de Tarija a Bolivia en 1826 consolidó una unión política y económica que ha definido el desarrollo de la región durante 199 años. El evento refuerza la identidad tarijeña dentro del Estado boliviano y su papel en la historia nacional.