Tarija celebra 199 años de su adhesión a Bolivia con sesión de honor

Tarija conmemora 199 años de su adhesión a Bolivia, formalizada en 1826 con la participación de diputados tarijeños en la primera Constitución. La decisión, tomada en cabildos populares, consolidó una unión política y económica que perdura.
EL DEBER
Imagen sin título
Imagen sin título / Autor no disponible / Fuente no disponible

Tarija celebra 199 años de su adhesión a Bolivia

La participación de dos representantes tarijeños en la primera Constitución boliviana en 1826 marca la fecha de la adhesión. El acto, que incluyó una sesión de honor, conmemora la incorporación formal que alteró el mapa sudamericano.

Una decisión con peso histórico

El investigador Juan Carlos Cuenca afirmó que la promulgación de la primera Constitución Política del Estado el 19 de noviembre de 1826 es una fecha fundamental. Este acto, que contó con los diputados tarijeños José María de Aguirre y José Fernando de Aguirre, se interpreta como la anexión libre de Tarija, un punto que se contrapone a los reclamos argentinos de la época.

La voluntad popular y sus consecuencias

El alcalde Johnny Torres destacó que la decisión se tomó en cuatro cabildos donde los tarijeños, por voluntad propia, decidieron ser bolivianos. Torres argumentó que los intereses económicos, centrados en Potosí, influyeron en la elección. Tras la incorporación, Tarija aportó recursos como petróleo y gas natural, y dio varios presidentes a Bolivia.

El acto formal de adhesión

El presidente del Concejo Municipal, Fernando Castellanos, explicó que un cabildo del 17 de octubre de 1826 aprobó un manifiesto de lealtad a Bolivia. Esta decisión popular llevó al Mariscal Antonio José de Sucre a integrar Tarija en el territorio boliviano. La conmemoración está incluida en la Ley municipal 468.

Una integración que perdura

La adhesión de Tarija a Bolivia en 1826 consolidó una unión política y económica que ha definido el desarrollo de la región durante 199 años. El evento refuerza la identidad tarijeña dentro del Estado boliviano y su papel en la historia nacional.

Instituto Bellas Artes espera una ley que garantice su funcionamiento

El Instituto Bellas Artes opera en un vacío legal. La Ley 070 no especifica su infraestructura ni presupuesto, generando
Instalaciones del IFA Bellas Artes

Desarticulan red de falsificadores de propiedades fantasmas en Oruro con funcionaria implicada

La Policía y Fiscalía desarticularon una red que falsificaba documentos de propiedades en Oruro. Implicaba a una funcionaria de
Imagen sin título

Madre denuncia a esposo policía por tentativa de feminicidio en El Alto

Una madre denuncia que su esposo, un teniente de policía, intentó asesinarla en El Alto. La agresión, grabada en
La víctima señala que tuvo que suplicar por su vida

Justicia de Bolivia concede libertad plena a Luis Fernando Camacho

El tribunal eliminó las medidas sustitutivas que pesaban sobre el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, en el
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz

Joven tiktoker denuncia agresión de comerciantes en El Alto por vender refrescos

Un joven creador de contenido denunció en TikTok la agresión de un grupo de comerciantes que le impidió vender
El joven creador de contenido fue agredido en la Ceja de El Alto.

Feminicidio de Tanya, 13 años, conmociona a Bolivia; confeso admite estrangulamiento

Brayan P., de 22 años, confesó el feminicidio de Tanya, una adolescente de 13 años en Chulumani. El IDIF
Imagen sin título

Parlamentarios ‘laristas’ denuncian «golpe a la Vicepresidencia» en Bolivia

La bancada larista denuncia que el Decreto 5488 otorga al Viceministerio de Coordinación Legislativa las mismas atribuciones de la
Rodrigo Paz y Edmand Lara, gobernantes electos de Bolivia, en su primera aparición conjunta tras la victoria en el balotaje.

CIDH califica de «golpe fuerte» la anulación de casos Sacaba y Senkata

El presidente de la CIDH calificó la anulación de los casos sobre las masacres de 2019 como «un golpe
Imagen sin título

Diputados paralizan ley de elecciones subnacionales incumpliendo plazo del TSE

La Cámara de Diputados pospuso el tratamiento de la ley para elecciones subnacionales, a la espera del informe de
Sesión en la Cámara de Diputados.

Confiesa feminicida de adolescente Tanya en Los Yungas

Brayan M. confesó el feminicidio de Tanya, adolescente de 13 años en Yungas. Relató que actuó solo tras consumir
Imagen sin título

Tercer día de búsqueda de dos desaparecidas por riada en Achira

Las brigadas de rescate buscan a dos desaparecidas por tercer día consecutivo tras la riada en Achira. Ocho heridos
Imagen sin título

Hallan cuerpo de hombre en lagunas de aguas servidas de Uyuni

Una vecina halló un cadáver flotando en las lagunas de aguas servidas de Uyuni, zona Campero. La víctima, sin
Levantamiento legal del cadáver en las lagunas de Uyuni