CIDH califica de «golpe fuerte» la anulación de casos Sacaba y Senkata

El presidente de la CIDH calificó la anulación de los casos sobre las masacres de 2019 como "un golpe fuerte para las víctimas". La decisión compromete las obligaciones internacionales de Bolivia y fue denunciada en una audiencia pública.
Opinión Bolivia
Imagen sin título
Imagen sin título / Autor no disponible / COMPOSICIÓN OPINIÓN

Presidente de CIDH califica anulación de casos Sacaba y Senkata como golpe

La anulación de los casos sobre las masacres de 2019 fue calificada como «un golpe fuerte para las víctimas» por el presidente de la CIDH durante una audiencia pública donde familiares y el Gobierno de Bolivia informaron sobre el estado de las investigaciones.

Declaraciones en la audiencia pública

El presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), José Luis Caballero, enfatizó que la anulación de los casos «es un golpe fuerte para las víctimas, para la sociedad y para el trabajo que va realizando la Comisión». Añadió que este hecho compromete el cumplimiento de obligaciones internacionales del Estado.

Posición de las víctimas

Representantes de las asociaciones de víctimas informaron a la CIDH sobre la anulación. Solicitaron la ampliación del trabajo de la CIDH para que el Gobierno cumpla las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y reabra los casos. Denunciaron politización e instrumentalización de la justicia.

Postura del Gobierno

El ministro de Justicia, Freddy Vidovic, indicó que Jeanine Añez no incurrió en usurpación de poder en 2019, sino en un estado de necesidad institucional, razón por la cual logró su libertad.

Antecedentes de las investigaciones

La CIDH recordó que existe un informe del GIEI con recomendaciones sobre las masacres de 2019. Se trabajó en reparaciones y en garantizar justicia ante graves violaciones de Derechos Humanos durante tres años a través de una mesa de seguimiento.

Implicaciones de la anulación

La CIDH había advertido que la anulación podría ser un retroceso en la búsqueda de justicia. Este hecho supone la revictimización de los afectados, manteniendo heridas abiertas y afectando el cumplimiento de las obligaciones internacionales de Bolivia.

Presidente Paz denuncia corrupción estructural del MAS en Bolivia

El Gobierno de Rodrigo Paz inicia el desmontaje de una corrupción estructural heredada del MAS, con un daño económico
Imagen sin título

YPFB admite que la reparación del oleoducto en Cuevas tomará más tiempo

YPFB admite que la reparación del oleoducto roto en Cuevas tomará más tiempo debido a complejidades técnicas, topográficas y
Imagen sin título

Expertos advierten que la DEA no reduce cultivos de coca y temen mayor represión

Expertos señalan que la presencia de la DEA no correlaciona con la reducción de cultivos de coca. Alertan sobre
Imagen sin título

Petro publica sus cuentas bancarias tras acusaciones de narcotráfico de EE.UU.

El presidente colombiano Gustavo Petro levanta el secreto bancario de sus cuentas desde 2022. La medida responde a sanciones
El presidente colombiano Gustavo Petro durante una rueda de prensa en Bogotá

Diputados remiten ley de elecciones subnacionales a comité tras rechazo

La Comisión de Constitución remitió al Comité de Democracia el proyecto de ley para las elecciones subnacionales de marzo
Sesión de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados.

El TSE modifica proyecto de ley electoral y genera conflicto legislativo

El Tribunal Supremo Electoral alteró el proyecto de ley para los comicios subnacionales de 2026, eliminando una excepción de
Imagen sin título

Aprueban con cambios la ley de elecciones subnacionales en Diputados

La Comisión de Democracia de Diputados aprobó el proyecto de ley de elecciones subnacionales modificando una disposición clave sobre
Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados

Dos menonitas detenidos por secuestro y tortura a un miembro de su comunidad

La Justicia impuso detención preventiva y domiciliaria a dos menonitas por secuestrar y torturar durante 12 horas a un
Imagen sin título

Instituto Bellas Artes espera una ley que garantice su funcionamiento

El Instituto Bellas Artes opera en un vacío legal. La Ley 070 no especifica su infraestructura ni presupuesto, generando
Instalaciones del IFA Bellas Artes

Desarticulan red de falsificadores de propiedades fantasmas en Oruro con funcionaria implicada

La Policía y Fiscalía desarticularon una red que falsificaba documentos de propiedades en Oruro. Implicaba a una funcionaria de
Imagen sin título

Madre denuncia a esposo policía por tentativa de feminicidio en El Alto

Una madre denuncia que su esposo, un teniente de policía, intentó asesinarla en El Alto. La agresión, grabada en
La víctima señala que tuvo que suplicar por su vida

Justicia de Bolivia concede libertad plena a Luis Fernando Camacho

El tribunal eliminó las medidas sustitutivas que pesaban sobre el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, en el
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz