Presidente de CIDH califica anulación de casos Sacaba y Senkata como golpe
La anulación de los casos sobre las masacres de 2019 fue calificada como «un golpe fuerte para las víctimas» por el presidente de la CIDH durante una audiencia pública donde familiares y el Gobierno de Bolivia informaron sobre el estado de las investigaciones.
Declaraciones en la audiencia pública
El presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), José Luis Caballero, enfatizó que la anulación de los casos «es un golpe fuerte para las víctimas, para la sociedad y para el trabajo que va realizando la Comisión». Añadió que este hecho compromete el cumplimiento de obligaciones internacionales del Estado.
Posición de las víctimas
Representantes de las asociaciones de víctimas informaron a la CIDH sobre la anulación. Solicitaron la ampliación del trabajo de la CIDH para que el Gobierno cumpla las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y reabra los casos. Denunciaron politización e instrumentalización de la justicia.
Postura del Gobierno
El ministro de Justicia, Freddy Vidovic, indicó que Jeanine Añez no incurrió en usurpación de poder en 2019, sino en un estado de necesidad institucional, razón por la cual logró su libertad.
Antecedentes de las investigaciones
La CIDH recordó que existe un informe del GIEI con recomendaciones sobre las masacres de 2019. Se trabajó en reparaciones y en garantizar justicia ante graves violaciones de Derechos Humanos durante tres años a través de una mesa de seguimiento.
Implicaciones de la anulación
La CIDH había advertido que la anulación podría ser un retroceso en la búsqueda de justicia. Este hecho supone la revictimización de los afectados, manteniendo heridas abiertas y afectando el cumplimiento de las obligaciones internacionales de Bolivia.