Huarachi ingresa en prisión por presunto enriquecimiento ilícito
Juan Carlos Huarachi fue trasladado al penal de San Pedro tras ser imputado por delitos de corrupción. La detención preventiva de seis meses fue ordenada por el juez Sergio Pacheco.
Detención y traslado
El ex secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB) fue aprehendido el pasado lunes y pasó dos noches en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC). Su ingreso a prisión se produjo pasado el mediodía de este miércoles.
Imputación fiscal
El fiscal Aldo Meza lo acusó por uso indebido de influencias, concusión y enriquecimiento ilícito. La denuncia inicial fue presentada por el abogado Abel Loma, quien alega que Huarachi habría recibido dinero de coimas.
Reacción del implicado
Al ser ingresado en el centro penitenciario, Huarachi declaró a Red Uno que su detención era «ilegal, injusta». El exdirigente fue aliado de los gobiernos del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Ampliación de la investigación
El abogado denunciante considera que este caso marca un precedente sobre la participación de dirigentes sindicales en el Estado. Abel Loma solicitó investigar a su entorno, incluyendo a dirigentes de la CSUTCB y de la Caja de Salud, por presunto tráfico de influencias.
Antecedentes del caso
La investigación se centra en el supuesto enriquecimiento ilícito de Huarachi durante su gestión. Se alega que nombró a familiares en cargos directivos de la Caja de Salud utilizando su influencia.
Implicaciones del proceso
El encarcelamiento de Huarachi podría extender las pesquisas a otros dirigentes sindicales. El caso evidencia el escrutinio judicial sobre presuntas redes de influencia en la administración estatal.