Líderes juveniles presentan en La Paz campañas contra la explotación sexual
Conexión ICCO ha atendido a 1.600 víctimas en la última década. Jóvenes de Colombia, Guatemala, Brasil y Bolivia compartieron sus experiencias en un encuentro en La Paz, donde se presentó la iniciativa «Escuchar en Silencio».
Arte como herramienta de transformación social
La organización Conexión ICCO organizó el evento, que utilizó instalaciones sonoras, cianotipos y fotobordados para reflejar las experiencias de niños, niñas y adolescentes rescatados. La directora regional, Conny Toornstra, explicó que el objetivo es convertir el arte y la creatividad en herramientas de transformación social.
Resultados de una década de trabajo
Entre los datos presentados, la ONG destacó la creación de 50 comités comunitarios de protección y la capacitación de 1.000 funcionarios públicos y 1.000 empresas de turismo en prevención. El trabajo se centra en regiones fronterizas para crear conciencia sobre este problema.
Antecedentes: Tres años de campañas juveniles
El encuentro reunió a jóvenes líderes de Brasil, Colombia, Bolivia y Guatemala, quienes durante los últimos tres años han desarrollado campañas de incidencia y transformación social orientadas a la prevención de la explotación sexual.
Cierre: El impacto del diálogo intergeneracional
La iniciativa «Escuchar el Silencio» busca impulsar la participación juvenil y el diálogo intergeneracional. Una participante juvenil expresó que aprendió que cada idea, palabra y acción puede generar un impacto en su entorno, reforzando el rol protagónico de los jóvenes en la defensa de derechos.