Museo Nacional de Arte celebra el centenario de Óscar Pantoja
La exposición “Método hermético para el olvido del tiempo” se inaugura el 19 de noviembre. El Museo Nacional de Arte (MNA) presenta una muestra del pintor abstracto boliviano, con entrada libre.
Un Legado de Abstracción Lírica
La muestra ofrece un panorama del mundo íntimo y poético de Pantoja, un estilo que la crítica internacional denomina abstracción lírica. El artista trascendió el mundo material para llevar al espectador hacia una experiencia espiritual. El crítico Perán Erminy lo considera una figura estelar del arte contemporáneo latinoamericano.
Inauguración y Acceso Público
La inauguración será el miércoles 19 de noviembre a las 19.00 en el Patio de Cristal del MNA. La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) confirma que el ingreso es libre para toda la población.
El Color como Espacio Afectivo
Según el análisis de Erminy, en la obra de Pantoja el color trasciende su naturaleza pigmentaria. No se limita a un efecto visual, sino que genera un espacio afectivo y una lejanía que es también interior, dirigida hacia la memoria y el afecto.
Formación y Reconocimiento Internacional
Pantoja inició su formación en la Academia Nacional de Bellas Artes en La Paz en 1940. La crítica Marta Traba definió su obra como símbolo del milagro del arte moderno latinoamericano, destacando su trabajo laborioso y profundo que alcanza la integridad del sentimiento.
La Influencia de una Trayectoria
Pantoja fue pintor, escultor y dibujante. Provenía de una familia con fuerte tradición artística y era hermano del también artista Miguel Alandia Pantoja, aunque optó por usar su apellido materno para diferenciarse.
Repercusión en el Arte Contemporáneo
La exposición consolida el legado de Pantoja como una de las figuras estelares del arte contemporáneo latinoamericano. Su enfoque, que evitaba los resultados fáciles, redefine el impacto de la abstracción lírica en la región.