Anaís Merlín, diputada de 18 años, asume escaño en la Asamblea boliviana
La parlamentaria más joven de la historia de Bolivia ocupará su escaño como diputada suplente de Alianza Unidad por Santa Cruz. La joven legisladora afirma que su objetivo es oxigenar la política nacional.
Una vocación forjada en la pandemia
Su motivación para entrar en política nació a los 12 años, durante la cuarentena estricta por el Covid-19, cuando repartía víveres a familias necesarias en Guayaramerín. “Ahí entendí que ayudar sana una herida, pero que la herida de fondo está en las políticas que fallan”, recuerda.
De activista a candidata inesperada
Merlín se inició como activista juvenil respaldando a Samuel Doria Medina. Aceptó la postulación sin consultar primero a sus padres, empresarios que constituyen su primera red de apoyo y que nunca vivieron de la política.
Retos y críticas en la Asamblea
La diputada combina su labor legislativa con estudios universitarios, dedicando una semana al mes al trabajo en La Paz. Enfrenta comentarios sobre su juventud e inexperiencia, a lo que replica: “Nadie nace sabiendo”. Ya ha sufrido episodios de violencia política, incluidos montajes fotográficos falsos en redes sociales.
Agenda legislativa y perspectiva joven
Entre sus prioridades destacan la reforma a la Ley Avelino Siñani, la atención a niños neurodivergentes y la fiscalización de grandes contratos públicos. Critica la costumbre de separar a los jóvenes en las conversaciones familiares y aboga por integrarlos en los debates.
Un carácter firme frente a la dirección política
Merlín se describe como sensible pero con carácter firme, y afirma haber frenado intentos de políticos experimentados de direccionarla. Su equipo estará formado por jóvenes, buscando demostrar su capacidad de crecimiento. Sus principales consejeros son sus abuelos y padres.
Visión de un país reconciliado
La diputada sueña con una Bolivia unida donde desaparezca la confrontación entre oriente y occidente. Aclara que su bancada apoyará al gobierno de Rodrigo Paz “en todo lo que sea bueno para el país, no a ojos cerrados”. Su primer sueldo lo destinará a comprar regalos navideños para niños vulnerables.