Sedes garantiza vacunas antirrábicas humanas gestionadas desde Brasil
20 personas identificadas como contactos ya recibieron profilaxis. El SEDES asegura dosis para atender casos tras escasez nacional.
Gestión para superar la escasez nacional
El director del SEDES, Julio Koca, informó que las vacunas contra la rabia humana ya están disponibles. Esta dotación permitirá atender de inmediato a las personas identificadas como contactos. Ante la escasez de vacunas humanas en el país, el Ministerio de Salud no pudo responder oportunamente, pero las gestiones del gobernador Luis Fernando Camacho lograron traerlas desde Brasil.
Vigilancia y cooperación interdepartamental
Actualmente, se tienen entre 14 y 15 personas bajo observación. El SEDES trabaja con universidades y entidades locales en la organización de la campaña preventiva de vacunación humana. Santa Cruz compartió parte de las dosis con otros departamentos, como Cochabamba, para fortalecer la respuesta nacional.
Falta de vacunación para perros
En relación con la vacuna antirrábica canina, el director lamentó que el país no cuente con las dosis necesarias. Santa Cruz requiere alrededor de 900 mil dosis, de las cuales 600 mil son para el área metropolitana, pero el país no dispone de ellas.
Antecedentes de los casos reportados
Hasta la fecha, se reportaron cuatro casos de rabia canina: tres en Warnes y uno en Concepción. Un total de 20 personas fueron identificadas como contactos y ya recibieron profilaxis antirrábica.
Medidas para cortar la transmisión
El SEDES continúa con la búsqueda activa de posibles nuevos casos. El objetivo es cortar la cadena de transmisión y proteger la salud de la población.