Senado bloquea límite a poderes bélicos de Trump sobre Venezuela
El Senado de EE.UU. rechazó una medida que obligaría al presidente Trump a buscar aprobación para acciones militares en Venezuela. La votación mantiene la libertad de la Casa Blanca en su campaña antidroga marítima, mientras un portaaviones se dirige a la zona.
Operaciones Navales en Aumento
Desde septiembre, fuerzas estadounidenses han impactado lanchas rápidas vinculadas al narcotráfico, con al menos 66 personas fallecidas. El USS Gerald R. Ford, el portaaviones más avanzado de la ARMADA, se une a una presencia significativa en aguas internacionales cerca de Venezuela. Una parte importante de los buques de guerra desplegados por EE.UU. se concentrará en la región.
Debate Legal y Político
En un informe clasificado, altos cargos reconocieron que no existe base legal actual para ataques en suelo venezolano. Defensores de límites más estrictos advierten que la campaña marítima podría derivar en un conflicto mayor, mientras los escépticos argumentan que mostrar límites solo fortalece a las redes criminales.
Escenarios y Repercusiones
Internamente, se manejan escenarios que van desde ataques de precisión sobre unidades que protegen a Nicolás Maduro hasta acciones que afectarían activos energéticos. Cualquier escalada podría alterar los flujos de energía, las rutas de vuelo y los costes de seguros, además de aumentar la exposición a sanciones para empresas con vínculos en la región.
Un Equilibrio Deliberado
Washington señala fortaleza en el mar mientras mantiene la ambigüedad sobre acciones en tierra. Esta estrategia busca disuadir sin comprometerse en exceso. El equilibrio depende de lo que ocurra en aguas internacionales, donde se encuentran las lanchas rápidas, las aeronaves de patrulla y la política.