Choquehuanca advierte sobre populismo conservador en despedida vicepresidencial
David Choquehuanca se despide como vicepresidente tras la derrota electoral del MAS. Critica el funcionamiento de la Asamblea Legislativa y alerta sobre el nuevo contexto político.
Análisis del ciclo político
Choquehuanca afirmó que se cierra «un ciclo que quedará grabado en la memoria de la democracia boliviana». Señaló que nunca declinó en su compromiso con el Estado Plurinacional, cuya institucionalidad fue resguardada «sin intervencionismo externo».
Advertencia sobre el nuevo escenario
Alertó que «el populismo conservador pretende aprovecharse del tiempo de cambio». Cuestionó si se trata de una maniobra política o un programa de gobierno genuino para mejorar la vida de los bolivianos.
Críticas al legislativo
Como expresidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional, denunció que predominó el «pensamiento con sesgo colonial» durante los últimos 20 años. Criticó que se ignoró sistemáticamente el pensamiento de los pueblos originarios.
Dinámica parlamentaria cuestionada
Señaló que «el procedimiento normativo fue rebasado por la politiquería» y que se impuso el boicot parlamentario entre bloques de extrema izquierda y derecha. Denunció que los operadores políticos sabotearon el programa de desarrollo económico.
Antecedentes de la transición
El mensaje se produce ante el cambio de gobierno del 8 de noviembre, cuando Rodrigo Paz asumirá la presidencia tras la derrota electoral del MAS después de casi dos décadas en el poder.
Reflexión final
Choquehuanca consideró que «no es tiempo de triunfalismos» sino de interpretar con sabiduría la transición del populismo a la derecha. El pueblo habría demostrado en las urnas su «dolor y enojo».