Beni, Pando y La Paz concentran el 95% de casos de malaria en Bolivia
182 casos positivos de malaria se reportaron en la semana epidemiológica 43. La cifra es menor a los 261 casos del mismo periodo de 2024.
Enfoque en el norte amazónico
El Ministerio de Salud y Deportes confirmó que la transmisión se mantiene focalizada en el norte amazónico del país. En departamentos como Santa Cruz, Cochabamba y Tarija, los casos son esporádicos.
Acciones para el control
La reducción de casos muestra el impacto de las acciones integrales para eliminar dos tipos de parásitos: Plasmodium falciparum (11% de los casos) y Plasmodium vivax (87%).
Medidas integrales de prevención
El Programa Nacional de Enfermedades Transmitidas por Vectores realiza acciones permanentes. Incluyen diagnóstico gratuito, entrega de medicamentos sin costo, distribución de mosquiteros y rociado intradomiciliario.
Abastecimiento asegurado
La Dra. Roxana Salamanca, jefa de la Unidad de Prevención y Control de Enfermedades, indicó que el país ha garantizado el abastecimiento continuo de medicamentos y pruebas rápidas, priorizando zonas de difícil acceso.
Antecedentes de la enfermedad
La malaria es una enfermedad causada por un parásito Plasmodium y se transmite por la picadura de un mosquito infectado del género anófeles. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) señala que la infección por P. falciparum es la más fatal si no se trata a tiempo.
Implicaciones del control focalizado
La concentración del 95% de los casos en tres departamentos determina que las estrategias sanitarias se dirijan específicamente al norte amazónico, utilizando recursos en las áreas de mayor riesgo endémico.