TSJ aclara que liberación de Añez no afecta a otros procesados
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Bolivia ha explicado que la anulación de la condena a la expresidenta Jeanine Añez no se extiende automáticamente a los militares y policías procesados en el mismo caso. La decana del tribunal, Rosmery Ruiz, precisó que la institución actúa solo a petición de parte y que, por ahora, no ha recibido solicitudes formales de revisión de los uniformados.
Procedimiento para la revisión de casos
Rosmery Ruiz, decana del TSJ, manifestó que «nosotros actuamos a petición de parte, no hacemos nada de manera oficiosa». Esto significa que los militares, policías o exautoridades del gobierno de Añez que fueron juzgados en la vía ordinaria deben solicitar individualmente la revisión de sus casos para que el tribunal pueda evaluarlos. Mientras no exista esta petición, su situación judicial permanece sin cambios.
Fundamento jurídico de la absolución
El presidente del TSJ, Romer Saucedo, detalló que la anulación se basó en una valoración de la modificación del tipo penal. Explicó que la Ley 1390 modificó la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz y que el tribunal que condenó a Añez no observó estos nuevos preceptos. Esta vulneración del debido proceso llevó a la nulidad de la sentencia, al considerar que «el actuar de la expresidenta Jeanine Añez no se adecuaba a una conducta antijurídica».
Antecedentes del fallo judicial
El TSJ, además de anular la condena de 10 años, determinó que la sucesión presidencial de Añez no constituyó usurpación, sino un acto de necesidad constitucional ante el vacío de poder provocado por las renuncias de las máximas autoridades del Ejecutivo y Legislativo.
Implicaciones del veredicto
La decisión del TSJ cierra el caso judicial contra la expresidenta al ser la última instancia. Sin embargo, deja en suspenso la situación de los demás procesados, que deberán iniciar sus propios trámites si buscan beneficiarse de los mismos argumentos jurídicos.