TSJ anula condena de Añez y descarta golpe de Estado en Bolivia
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) absolvió a la expresidenta Jeanine Áñez tras 1.710 días de cárcel. El auto supremo 011/2025 anuló la sentencia de 10 años y determinó que en 2019 existió un «vacío de poder».
Anulación de la condena
El TSJ declaró la absolución de los delitos de resoluciones contrarias a la ley e incumplimiento de deberes. El tribunal encontró errores sustanciales de interpretación constitucional y penal en la sentencia original de 2022. Los jueces que condenaron a Áñez construyeron una culpabilidad política revestida de legalidad penal, según el fallo.
Fundamentos jurídicos
El auto establece que no existió golpe de Estado en noviembre de 2019. Se determinó que hubo un vacío de poder tras las renuncias de legisladores del MAS. Las acciones de Áñez estuvieron amparadas por un estado de necesidad constitucional para preservar la continuidad del Estado.
Libertad inmediata
El juez Primero de Ejecución Penal de La Paz, José Luis Cayoja, emitió la orden de libertad. La expresidenta recuperará su libertad tras cumplir la verificación judicial. Sus hijos manifestaron esperar su invitación a la posesión presidencial del 8 de noviembre.
Antecedentes del caso
El presidente del TSJ, Rómer Saucedo, señaló que Áñez debía ser procesada en un juicio de responsabilidades, no por vía penal. Los jueces Germán Ramos Mamani, Marco Antonio Vargas Yupanqui y Liz Rocío Avilés Condori no valoraron pruebas sobre el vacío de poder.
Consecuencias legales
Los abogados de Áñez analizan acciones legales contra acusadores. Investigarán responsabilidad penal de funcionarios del gobierno de Luis Arce. La defensa solicitará auditoría jurídica de todos los casos contra la expresidenta al Consejo de la Magistratura.