TSE plantea tres tareas urgentes para fortalecer la democracia boliviana
Elecciones subnacionales, elección judicial complementaria y renovación de vocales electorales son las tareas prioritarias definidas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). El organismo las considera esenciales para garantizar la institucionalidad y el funcionamiento pleno del Estado.
Ceremonia de entrega de credenciales
El TSE entregó las credenciales al presidente Rodrigo Paz y al vicepresidente Edman Lara en un acto realizado en la Casa de la Libertad de Sucre. Este evento marcó el cierre oficial del proceso electoral más largo de la historia del país, que incluyó por primera vez una segunda vuelta.
Las tres tareas urgentes del TSE
El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, detalló las prioridades. La primera es la aprobación de la ley para elecciones subnacionales, necesaria para departamentos sin estatutos autonómicos y municipios sin cartas orgánicas. La segunda es la elección judicial complementaria para completar el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). La Asamblea Legislativa no realizó avances en la fase previa de selección de candidatos. La tercera tarea es la renovación de seis vocales nacionales y los departamentales cuyo periodo concluye el 19 de diciembre. Hassenteufel advirtió que, de no cumplirse, se produciría un inaceptable vacío de poder.
Antecedentes del proceso electoral
La ceremonia en Sucre representó el cierre del proceso electoral más extenso en la historia de Bolivia, consolidando un hito democrático durante el año del Bicentenario del país.
Llamados a la unidad nacional
Rodrigo Paz instó a un gran pacto de concertación nacional con todas las fuerzas políticas y regiones. Edman Lara enfatizó la reconciliación y la unidad de todos los bolivianos. Ambos asumirán oficialmente el mando en los próximos días ante más de 50 delegaciones internacionales.