Juan Carlos publica memorias en Francia y genera polémica en España
El rey emérito afirma que nunca permitió criticar a Franco delante de él. El libro, disponible en Francia desde noviembre, se publicará en español el 3 de diciembre. Juan Carlos realiza estas declaraciones durante una visita a España.
Relación con el dictador
En sus memorias, el emérito describe su vínculo con Francisco Franco. Juan Carlos expresa un respeto enorme por el dictador, a quien atribuye inteligencia y sentido político. Asegura que Franco le pidió mantener «la unidad de España» en su lecho de muerte, pero no conservar el régimen.
Reivindicación de su legado
El Borbón defiende su papel durante la Transición y el intento de golpe de Estado de 1981. Contactó con el golpista Antonio Tejero para negar su apoyo. Afirma que la democracia no cayó del cielo y que es la obra de su vida.
Críticas a la familia real
Las memorias incluyen reproches a su hijo, el rey Felipe VI, y a la reina Letizia. Recrimina a su hijo su insensibilidad y distancia. Sobre Letizia, menciona un desacuerdo personal y que no contribuyó a la cohesión familiar.
Repercusión pública
La publicación del libro en Francia ha despertado curiosidad y enojo en la sociedad española. Las declaraciones sobre Franco y la familia real generan un debate público sobre su figura y legado.
Antecedentes de un reinado
Juan Carlos I reinó durante 39 años hasta que cedió la corona a su hijo Felipe en 2014. Desde 2020 reside en Emiratos Árabes Unidos. El libro recoge sus memorias, ayudado por la periodista Laurence Debray.
Implicaciones del testimonio
Las revelaciones del emérito sobre Franco y su propia familia impactan en la percepción pública de la monarquía española. Su deseo de regresar a España y restablecer la relación con su hijo cierra un relato que busca reivindicar su historia.