Líderes mundiales se reúnen en la Amazonía para la COP30 sin EE.UU.
Más de 50 líderes mundiales se reúnen en Belém, Brasil, para la cumbre climática de la ONU. La ausencia de EE.UU., China e India marca el evento, que busca impulsar la acción climática.
Ausencias que marcan la cumbre
La COP30 se celebra sin los líderes de los tres mayores emisores: China, India y Estados Unidos. Donald Trump no enviará a ningún funcionario de alto perfil. Esta ausencia genera preocupación sobre un posible retroceso en la política climática global.
Repercusión internacional
La postura de Trump afecta al equilibrio global, según Nadino Kalapucha, portavoz indígena. El presidente argentino, Javier Milei, aliado de Trump, calificó el cambio climático como un «engaño socialista».
Brasil, anfitrión con contradicciones
El presidente Lula da Silva impulsa la conferencia como la «COP de la implementación». Lanzará el Fondo Bosques Tropicales para Siempre. Sin embargo, Brasil es un importante productor de petróleo y Lula ha autorizado prospecciones petrolíferas cerca del Amazonas.
Desafíos logísticos en Belém
La ciudad de 1,3 millones de habitantes enfrenta escasez de alojamiento. Precios de hoteles alcanzaron niveles surrealistas. Escuelas públicas y «moteles del amor» se han adaptado para albergar a los asistentes.
Protestas en un foro libre
Activistas disfrutan de libertad para protestar, a diferencia de las tres últimas cumbres en países autocráticos. Líderes indígenas y grupos ambientalistas navegaron hacia Belém con pancartas de protesta. «Poder protestar y dialogar es algo grandioso de esta COP», dijo un investigador.
Antecedentes de la cumbre
La vista desde Belém revela que alrededor del 17% de la cobertura forestal del Amazonas ha desaparecido en los últimos 50 años. La selva, crucial para absorber dióxido de carbono, enfrenta presión de la agricultura, tala y minería.
Implicaciones para el futuro climático
La cumbre busca movilizar fondos suficientes para frenar la destrucción de ecosistemas. Los organizadores esperan que sea la «COP de la implementación», generando compromisos económicos y de acción para apoyar objetivos climáticos establecidos.