Joven médica fallece por rabia humana en Santa Cruz
Una joven de 24 años murió por rabia humana confirmada por el INLASA. El Servicio Departamental de Salud (SEDES) activó el protocolo de contención. La paciente fue mordida por un perro en el TIPNIS.
Confirmación del diagnóstico y deceso
Carlos Hurtado, jefe de Epidemiología del SEDES, detalló que el caso sospechoso reportado el martes fue confirmado este miércoles. La paciente presentaba signos neurológicos y falleció durante su traslado a Cochabamba, solicitado por motivos económicos.
Origen del contagio y acciones inmediatas
La investigación estableció que la joven estuvo en contacto con un cachorro hace unas semanas en una comunidad. El SEDES inició la investigación y contención del brote con todos los contactos identificados, principalmente en la clínica privada donde estuvo internada, debido al riesgo de contagio a través de la saliva.
Antecedentes del caso
La paciente, una médica de 24 años oriunda de Cochabamba, llegó a una clínica privada cerca de la capital cruceña después de realizar sus prácticas profesionales en el TIPNIS. El caso se conoció el 31 de octubre y su familia solicitó el alta para trasladarla, falleciendo 48 kilómetros antes de llegar a su destino.
Implicaciones del brote confirmado
La confirmación del caso de rabia humana por el INLASA activa los protocolos de bioseguridad del SEDES. Las autoridades sanitarias se enfocan en la contención para prevenir nuevos contagios mediante el rastreo de contactos y la aplicación de medidas de control epidemiológico.