Paz anuncia cumbre empresarial en Santa Cruz previa a su posesión
Rodrigo Paz confirmó un encuentro nacional e internacional de empresarios para el 7 de noviembre. El presidente electo realizó este anuncio en El Alto, durante su primer acto oficial tras regresar de Estados Unidos, donde informó de acercamientos con siete países.
Primer acto oficial tras viaje internacional
La reunión en El Alto congregó a más de un centenar de empresarios y representantes de sectores productivos. Paz estuvo acompañado de su asesor económico, José Gabriel Espinoza, y brindó un informe general sobre los resultados de su viaje.
Convocatoria abierta a empresarios
El presidente electo lanzó una invitación abierta para el encuentro en Santa Cruz, afirmando que asistirá «gente muy interesante» que mira a El Alto para inversiones. Subrayó que su Gobierno no se cerrará a ningún país que pueda ser mercado para productos bolivianos.
Acercamientos internacionales previos a la posesión
Paz informó que ya mantuvo contactos con siete países: Alemania, Japón, China, Estados Unidos, Brasil, Paraguay y Perú. Anunció que sostendrá una reunión especial con el presidente de Chile, Gabriel Boric, destacando la importancia de ese país para el comercio boliviano.
Financiamiento confirmado por la CAF
Durante su escala en Panamá, el presidente electo anunció un financiamiento de 3.100 millones de dólares por la CAF. Estos recursos están destinados a hacer frente a la crisis económica del país.
Demandas del sector empresarial
La presidenta de la CONAMYPE, Helen Rivero, demandó que el nuevo gobierno realice una auditoría al Ministerio de Desarrollo Productivo. Solicitó especial atención al Viceministerio de la micro y pequeña empresa, argumentando que no se tuvieron proyectos de impacto para el sector en la gestión de Luis Arce.
Proyectos para zonas económicas
El presidente del Comité Impulsor de la Zona Económica Especial de El Alto y La Paz, Eynar Vizcarra, enfatizó la necesidad de dar viabilidad a seis proyectos de mejora. Entre ellos se incluyen una terminal portuaria en Patacamaya y el parque industrial en Viacha.
Un nuevo rumbo para las relaciones internacionales
El anuncio de la cumbre empresarial marca el inicio de una política de apertura comercial y acercamiento a mercados internacionales. Las gestiones realizadas por Paz antes de asumir formalmente la presidencia indican un cambio en la estrategia de relaciones exteriores del país.