Unión Europea crea nueva clase M0 para reactivar ventas de coches pequeños
La nueva normativa M0 permitirá fabricar coches pequeños más baratos al establecer requisitos de homologación diferenciados. El mercado de vehículos nuevos ha visto caer las ventas de automóviles pequeños de 278.000 a 80.000 unidades entre 2014 y 2024.
Una solución europea para la crisis del sector
La Comisión Europea propone la categoría M0 como respuesta al desplome del mercado de coches pequeños. Esta nueva clasificación establecerá normas específicas que diferenciarán estos vehículos de los modelos más pesados, actualmente todos agrupados en la misma categoría M1.
El problema de la homologación única
La normativa actual no distingue entre un miniauto de una tonelada y un SUV eléctrico de tres, lo que encarece el desarrollo de modelos pequeños. Esta equiparación ha contribuido a que los fabricantes abandonen segmentos rentables como demostraron los casos de Ford Ka, Opel Adam y VW Up.
Antecedentes: La desaparición de los coches asequibles
La tendencia del mercado hacia vehículos más grandes, pesados y caros ha vaciado el segmento de coches pequeños. Estos modelos, teóricamente ideales para los desplazamientos en zonas urbanas, han visto reducirse drásticamente su presencia en las carreteras europeas.
Cierre: Un cambio normativo con impacto urbano
La implantación de la categoría M0 podría reequilibrar el mercado automovilístico europeo. Esta medida facilitará a los fabricantes el desarrollo de vehículos pequeños más económicos, dirigidos específicamente a las necesidades de movilidad en entornos urbanos.