Sedes prevé brote de chikungunya en Santa Cruz este año
El SERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD (SEDES) de Santa Cruz alerta sobre un probable brote de chikungunya durante la temporada de lluvias. El director de la entidad, Julio César Koca, confirmó dos nuevos casos la última semana, sumando 4.069 en el año. Se descartan brotes de dengue para este periodo.
Zonas en riesgo y llamado a la acción
El director del SEDES identificó distritos que se han vuelto endémicos: La Cuchilla, La Pampa de la Isla, Villa Primero de Mayo y Los Lotes. Koca pidió a los habitantes de estas áreas limpiar sus patios y canchones para eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti.
Medidas de prevención clave
La autoridad sanitaria exhortó a la población a evitar la acumulación de agua en recipientes naturales o artificiales. Koca recalcó que la limpieza de los hogares es fundamental y advirtió que sin una acción coordinada con las familias, se esperan momentos inmensurables de casos en los próximos meses.
Antecedentes de la alerta sanitaria
El SEDES cruceño pidió a la población que limpien sus hogares y eviten acumulación de agua, tanto artificial como natural. Asimismo, indicó que ya hay zonas en riesgo por el chikungunya.
Implicaciones para la población
El virus del chikungunya, que afecta principalmente las articulaciones y puede dejar secuelas prolongadas, es el que circulará predominantemente. La institución departamental enfatiza que la prevención depende en gran medida de las acciones comunitarias para controlar al vector.