Comunidad Ayorea Degüi resiste en Santa Cruz conservando su cultura ancestral

La comunidad ayorea Degüi habita desde 1999 en un terreno de 7.000 m² en Santa Cruz. 105 familias mantienen su organización colectiva y cultura, enfrentando carencias en educación, salud y servicios básicos mientras luchan por la propiedad de la tierra.
EL DEBER
Mujeres ayoreas trabajando los hilos de garabatá para sus tejidos artesanales
Mujeres ayoreas trabajando los hilos de garabatá para sus tejidos artesanales / Fuad Landívar / Fuente no disponible

Comunidad ayorea Degüi resiste en Santa Cruz desde 1999

500 indígenas ayoreos habitan en un terreno de 7.000 metros cuadrados en la Villa Primero de Mayo. Conservan su organización colectiva y cultura en pleno entorno urbano.

Vida y costumbres en la urbe

Las 105 familias comparten un espacio común con viviendas de ladrillo y barro. Mantienen la propiedad colectiva como parte esencial de su identidad. Los hombres trabajan con rozadoras y las mujeres se dedican al tejido de artesanías.

Desafíos en la ciudad

Enfrentan carencias en educación, salud y servicios básicos. El líder Mariano Picanerai afirma que la educación es su principal herramienta para combatir amenazas como drogas y prostitución que afectan a los jóvenes.

Educación y salud precarias

Cuentan con una escuela multigrado bilingüe hasta sexto de primaria. Muchos adolescentes abandonan estudios por dificultades de adaptación y discriminación en colegios regulares. En salud, casos como Máximo Chiqueno con cataratas sin tratar reflejan la falta de acceso a servicios médicos.

Artesanía amenazada

Las mujeres tejen con fibra de garabatá, planta amenazada por la expansión urbana. Cada diseño simboliza los siete clanes ayoreos. La producción es lenta y la comercialización difícil, afectando su fuente de ingresos.

Antecedentes: Llegada y establecimiento

La comunidad se formó en 1999 cuando familias ayoreas llegaron desde Concepción. Mariano Picanerai llegó hace 15 años cuando su padre se integró a la organización Canob y actualmente ejerce como dacasuté (líder) de la comunidad.

Futuro incierto

Viven en tierras prestadas por 30 años sin título de propiedad. Buscan consolidar su derecho sobre el terreno para garantizar la permanencia de esta «isla cultural» que resiste en medio del desarrollo urbano de Santa Cruz.

Profanan la tumba de un hombre en el cementerio de El Alto durante Todos Santos

Una mujer halló la tumba de su padre profanada y el cráneo robado en el cementerio Tarapacá de El
La tumba que fue profanada en el cementerio Tarapacá de El Alto.

Hijastro apuñala mortalmente a su padrastro en Santa Cruz de la Sierra

Un hombre murió apuñalado en Santa Cruz durante una discusión con su hijastro. El agresor y su madre fueron
Imagen sin título

Vecinos atan a un poste a sujeto sorprendido robando en Ascensión de Guarayos

Vecinos de Ascensión de Guarayos detuvieron a un presunto ladrón sorprendido en flagrancia y lo ataron a un poste
Imagen referencial de robo en domicilio

Camacho enfrenta tres casos judiciales tras cierre del ‘caso decretazo’

La Sala Penal Tercera del Tribunal de Justicia de Santa Cruz confirmó la extinción de la acción penal en
Suspendieron la audiencia por el caso denominado 'carro bombero'

Rodrigo Paz retorna de EEUU y recibirá credenciales este miércoles en Sucre

Rodrigo Paz regresa a Bolivia tras reuniones en Washington con autoridades estadounidenses y organismos multilaterales. El TSE entregará sus
Rodrigo Paz durante su visita en EE.UU.

Pasajera denuncia asalto por taxista de aplicación en Santa Cruz

Una pasajera fue asaltada con un cuchillo por su chofer de aplicación en Santa Cruz. El conductor la amenazó
Imagen referencial

Cámara de Diputados de Bolivia inicia sesión para elegir nueva directiva

La nueva Cámara de Diputados de Bolivia celebra su primera sesión para elegir la directiva 2025-2026. La diputada Mónica
Imagen sin título

Roban a hombre que hacía fila para cargar diésel en Yapacaní

Una camioneta Toyota Hilux 2020 fue robada a mano armada a su conductor mientras esperaba en un surtidor de
Vehículo reportado como robado

Economías Globales Divergen en Indicadores Clave de Noviembre

El PMI manufacturero de Japón sube a 59,2, mostrando un fuerte impulso. EE.UU. y España también registran expansión, mientras
Imagen sin título

Nueva Asamblea Legislativa de Bolivia inicia sin mayorías y con paridad de género

La nueva Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia inicia sesiones sin mayoría absoluta, con alta fragmentación política y paridad de
Imagen sin título

Muere obrero rumano rescatado tras derrumbe de torre medieval en Roma

Octay Stroici, obrero rumano de 66 años, ha muerto en el hospital tras ser rescatado de los escombros de
Bomberos rescatan al trabajador atrapado en la Torre dei Conti derrumbada

Comunidad Ayorea Degüi resiste en Santa Cruz conservando su cultura ancestral

La comunidad ayorea Degüi habita desde 1999 en un terreno de 7.000 m² en Santa Cruz. 105 familias mantienen
Mujeres ayoreas trabajando los hilos de garabatá para sus tejidos artesanales