Graves fallas de seguridad facilitaron el robo en el Museo del Louvre

Un informe de 2014 ya alertó de vulnerabilidades como contraseñas triviales y software obsoleto, fallos que persistieron y facilitaron el robo de joyas de la Corona en octubre de 2025.
Clarín
Personal de seguridad patrulla en las afueras del Museo del Louvre, en París, Francia.
Personal de seguridad patrulla en las afueras del Museo del Louvre, en París, Francia. / XINHUA / Clarín

Robo en Louvre por fallos de seguridad denunciados desde 2014

Usaban «Louvre» como contraseña y software obsoleto. Un informe de 2014 ya alertó de vulnerabilidades que facilitaron el robo de joyas de la Corona en octubre.

Cambio de postura gubernamental

La ministra de Cultura Rachida Dati negó inicialmente fallos, pero cambió su discurso días después admitiendo «deficiencias» y anunciando auditorías de emergencia.

Auditoría reveladora de 2014

La Agencia Nacional de Ciberseguridad de Francia (ANSSI) detectó contraseñas triviales y sistemas obsoletos. Expertos accedieron a la red de seguridad usando «LOUVRE» como clave.

Problemas persistentes

Una auditoría de 2017 encontró las mismas deficiencias, con equipos Windows 2000 y XP aún operativos. El museo se negó a comentar las medidas correctivas aplicadas.

Software sin mantenimiento

El sistema Sathi, adquirido en 2003, figuraba en 2025 como «software que no se puede actualizar«. Thales, su desarrollador, confirmó que no tenía contrato de mantenimiento.

Consecuencias inmediatas

El responsable del estudio ante el Senado, Vincent Annereau, exigió modernización urgente. Las cámaras de vigilancia exterior habían vencido sus contratos en julio.

Antecedentes desatendidos

Documentos confidenciales muestran que el Louvre fue advertido repetidamente sobre sus vulnerabilidades de ciberseguridad durante una década, sin corregirlas completamente.

Implicaciones de seguridad

Las fallas persistentes comprometen la protección del museo más visitado del mundo, exponiendo obras de arte a robos a pesar de las advertencias técnicas.

Capturan en alcantarilla al acusado del feminicidio de una policía en Potosí

Aldo Marcelo C. D., principal sospechoso del feminicidio de la suboficial Wendy Jenny Machicado Tito en Potosí, fue detenido
Imagen sin título

Montaño no descarta ser candidato de izquierda a la Gobernación de Santa Cruz

El ministro Édgar Montaño no descarta ser candidato a la Gobernación de Santa Cruz si las organizaciones sociales se
Édgar Montaño, ministro de Obras Públicas

Elecciones en EEUU: Nueva York elige alcalde y Virginia y Nueva Jersey a gobernador

Zohran Mamdani, candidato socialista democrático, es favorito para la alcaldía de Nueva York en unas elecciones que miden el
Elecciones a la alcaldía de Nueva York, con el demócrata Zohran Mamdani y el independiente Andrew Cuomo.

Hamas entrega a la Cruz Roja el cuerpo de otro rehén israelí en Gaza

Hamas ha entregado a la Cruz Roja el cuerpo de un rehén israelí en Gaza para su identificación forense.
Un vehículo de la Cruz Roja junto a edificios dañados en Gaza.

Cuba sufre su mayor apagón con más de la mitad del país sin electricidad

Más de la mitad de Cuba sufrirá cortes de luz este martes debido a un déficit de 1.100 MW.
Personas esperan el regreso de la electricidad en La Habana, Cuba.

Trump pide no votar al republicano para frenar a Mamdani en Nueva York

Donald Trump insta a los neoyorquinos a no votar por el candidato republicano y a apoyar al demócrata Andrew
Imagen sin título

Denuncian nuevo avasallamiento en predio productivo de Guarayos

Un productor de Guarayos denuncia un nuevo avasallamiento en su predio de Río Blanco y Negro. Intrusos forzaron la
Imagen sin título

Exlíder de la COB declara ante Fiscalía por presunto enriquecimiento ilícito

La Fiscalía suspendió la declaración de Juan Carlos Huarachi, exlíder de la COB, por presunto enriquecimiento ilícito. El exdirigente
Juan Carlos Huarachi, exdirigente de la COB.

Joven mata a puñaladas a su padrastro en Santa Cruz para defender a su madre

Un joven mató a su padrastro de 50 años con cinco puñaladas en Santa Cruz, Bolivia, al defender a
Imagen sin título

CAF anuncia programa de apoyo de 3.100 millones de dólares para Bolivia

CAF anuncia un programa de apoyo de 3.100 millones de dólares para Bolivia. El acuerdo, gestionado por el presidente
Imagen sin título

Libia anuncia reformas en su sector petrolero para atraer inversiones extranjeras

Libia anuncia reformas para aumentar la producción de petróleo, mientras Argelia firma un acuerdo de defensa con Rusia para
Imagen sin título

Gobierno boliviano entrega obras de ampliación en el aeropuerto de Viru Viru

El Ministerio de Obras Públicas entregó la ampliación de plataforma y un nuevo puente de abordaje en el aeropuerto
Este puente forma parte de las obras entregadas en Viru Viru