Arce ofrece pensión a Lafuente, quien la rechaza por insuficiente
El presidente Luis Arce propuso pagar una pensión mensual de 2.635,30 bolivianos para la manutención del hijo de Brenda Lafuente. La exfuncionaria rechazó el monto, lo calificó de insuficiente y denunció violencia psicológica. El caso incluye un proceso penal por abandono de mujer embarazada en Cochabamba.
Una propuesta y un rechazo
Mediante un memorial fechado el 15 de octubre, el Presidente ofreció voluntariamente el 10% de su salario como asistencia familiar provisional. La medida buscaba “proveer al menor de los medios necesarios para su subsistencia y vida digna” mientras se resuelve el proceso. Sin embargo, Lafuente rechazó la oferta, argumentando que el monto “no es ni la quinta parte” de los gastos reales del bebé.
Acusaciones y repercusiones legales
Lafuente, exdirectora de la AJAM, afirmó que con este memorial Arce reconoce implícitamente la paternidad. Solicitó a la Fiscalía que “imputarlo por el delito que ha cometido” y que amplíe la denuncia al delito de violencia psicológica, contemplado en la Ley 348. La exfuncionaria relató que, tras el nacimiento del bebé en noviembre de 2024, el Presidente negó ser el padre y la bloqueó en redes sociales, impidiendo toda comunicación.
Antecedentes de una relación
Brenda Lafuente denunció haber tenido una relación con Luis Arce después de su salida de la AJAM, fruto de la cual quedó embarazada. Según su testimonio, el Mandatario luego negó su paternidad y cortó todo contacto.
Cierre: Implicaciones del conflicto
El caso enfrenta al Presidente de Bolivia en dos procesos legales: uno por abandono de mujer embarazada y otro por asistencia familiar. El rechazo de la pensión propuesta mantiene la disputa en el ámbito judicial, donde se determinarán las responsabilidades y obligaciones.