Participación de mujeres en directivas legislativas alcanza el 23% en promedio

La participación de mujeres en directivas del Órgano Legislativo boliviano entre 1995 y 2025 promedió 22,7%. El estudio revela una incorporación progresiva pero aún minoritaria, con avances y retrocesos en ambas cámaras durante tres décadas.
Correo del Sur
Imagen sin título
Imagen sin título / Autor no disponible / Diario Correo del Sur

Participación femenina en directivas legislativas fue del 23% en 30 años

La participación de las mujeres en las directivas del Órgano Legislativo entre 1995 y 2025 ha sido progresiva, pero minoritaria. Un estudio del Observatorio de Género de la Coordinadora de la Mujer analiza la evolución en ambas cámaras. El promedio general de ocupación de cargos directivos por mujeres fue del 22,7%.

Evolución de la representación en las cámaras

Entre 1995 y 2001, la participación femenina fue escasa o nula. En la Cámara de Diputados, la representación no superó el 14%, mientras que en el Senado ninguna mujer formó parte de las instancias de decisión. A partir de 2005, se registraron avances significativos, aunque con fluctuaciones.

Trayectoria en la Cámara de Diputados

La presencia de mujeres en las directivas de la Cámara Baja alcanzó un 42,8% entre 2005 y 2007. Sin embargo, esta tendencia se revirtió posteriormente. En los últimos 15 años, la participación osciló entre ser nula en 2014 y mayoritaria en 2019. Al cierre de la legislatura analizada, son dos mujeres frente a cinco hombres.

Progresión en el Senado

En el Senado, a partir de 2009 se destaca un aumento sostenido, con una participación relativamente paritaria hasta 2020. En 2021, la presencia fue de cuatro mujeres frente a dos hombres, pero en 2022 descendió a una mujer frente a cinco hombres. Desde 2023 hasta 2025, se mantiene una relación paritaria de tres mujeres y tres hombres.

Un recorrido histórico por la presidencia

Pocas mujeres han presidido las cámaras legislativas. En la historia de la República, Lidia Gueiler (1979) y Norah Soruco (2005) dirigieron Diputados, mientras Mirtha Quevedo (2002) lo hizo en el Senado. En el Estado Plurinacional, Rebeca Delgado (2010), Betty Tejada (2012) y Gabriela Montaño (2018) presidieron Diputados; y Ana María Romero (2009), Gabriela Montaño (2014), Adriana Salvatierra (2019) y Eva Copa (2020) estuvieron al frente del Senado.

Balance final de tres décadas

El promedio de ocupación de cargos directivos por mujeres en el periodo 1995-2025 fue del 22,7%: 21,3% en Diputados y 25% en el Senado. El estudio del Observatorio de Género de la Coordinadora de la Mujer evidencia una incorporación progresiva pero aún minoritaria de las mujeres en los puestos de decisión del Órgano Legislativo boliviano.

CAF anuncia programa de apoyo de 3.100 millones de dólares para Bolivia

CAF desembolsará 465 millones de dólares en 30 días como parte de un programa de apoyo de 3.100 millones
Imagen sin título

Nayar tilda a Arce de «peor presidente de la historia» al dejar el cargo

La diputada Luisa Nayar califica a Luis Arce como el peor presidente de Bolivia. Critica al MAS por dos
Luis Arce y sus ministros. Foto de archivo

PDC definirá candidatos para presidencias del Senado y Diputados

El Partido Demócrata Cristiano elegirá este martes a sus candidatos para las presidencias del Senado y la Cámara de
La Asamblea Legislativa desarrollará esta semana sus sesiones preparatorias.

Lara convoca una concentración en La Paz que genera críticas políticas

El vicepresidente electo David Lara convoca una concentración separada de Rodrigo Paz el 8 de noviembre. Tres diputados interpretan
Rodrigo Paz (i) y Edmand Lara durante la campaña electoral.

Boric asistirá a la toma de posesión de Paz para impulsar relaciones Chile-Bolivia

El presidente chileno Gabriel Boric asistirá a la toma de posesión de Rodrigo Paz en Bolivia. Analistas interpretan este
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el mandatario de Chile, Gabriel Boric

Presidente electo boliviano se reúne con mandatario panameño

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, se reunió con el mandatario panameño José Raúl Mulino. El encuentro, en
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz (d),se reunió con el mandatario panameño José Raúl Mulino (i).

Hallan mujer estrangulada en Santa Cruz; su pareja es el principal sospechoso

Eleuteria José fue hallada sin vida estrangulada en su domicilio del barrio Comarapa, Santa Cruz. La Fiscalía aprehendió a
Imagen sin título

Trump suspende programa alimentario SNAP afectando a millones

La parálisis presupuestaria suspende el programa SNAP, dejando sin ayuda alimentaria a 40 millones de personas. Beneficiarios y bancos
Eric Dunham, padre de dos adolescentes y con una discapacidad, necesita de la ayuda alimenticia federal.

Presidente electo boliviano se reúne con Mulino en Panamá para fortalecer lazos

Los presidentes Rodrigo Paz de Bolivia y José Raúl Mulino de Panamá acordaron iniciar una nueva etapa de entendimiento
El encuentro de José Raúl Mulino y Rodrigo Paz

Arce dirige su último gabinete y Paz recibe credencial en Sucre

El presidente Luis Arce celebra su última sesión de gabinete mientras el presidente electo Rodrigo Paz recibe su credencial
Frontis del Museo Casa de la Libertad en Sucre.

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exministra

Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras conceder asilo a la ex primera ministra Betssy Chávez, procesada por el
Mirtha Esther Vásquez, Pedro Castillo y Betsy Chávez en octubre de 2021.

Mujer es estrangulada por su pareja en Santa Cruz de la Sierra

El cuerpo sin vida de Elouteria José fue hallado en su domicilio del barrio Comarapa, zona sur de Santa
Imagen sin título