Participación femenina en directivas legislativas fue del 23% en 30 años
La participación de las mujeres en las directivas del Órgano Legislativo entre 1995 y 2025 ha sido progresiva, pero minoritaria. Un estudio del Observatorio de Género de la Coordinadora de la Mujer analiza la evolución en ambas cámaras. El promedio general de ocupación de cargos directivos por mujeres fue del 22,7%.
Evolución de la representación en las cámaras
Entre 1995 y 2001, la participación femenina fue escasa o nula. En la Cámara de Diputados, la representación no superó el 14%, mientras que en el Senado ninguna mujer formó parte de las instancias de decisión. A partir de 2005, se registraron avances significativos, aunque con fluctuaciones.
Trayectoria en la Cámara de Diputados
La presencia de mujeres en las directivas de la Cámara Baja alcanzó un 42,8% entre 2005 y 2007. Sin embargo, esta tendencia se revirtió posteriormente. En los últimos 15 años, la participación osciló entre ser nula en 2014 y mayoritaria en 2019. Al cierre de la legislatura analizada, son dos mujeres frente a cinco hombres.
Progresión en el Senado
En el Senado, a partir de 2009 se destaca un aumento sostenido, con una participación relativamente paritaria hasta 2020. En 2021, la presencia fue de cuatro mujeres frente a dos hombres, pero en 2022 descendió a una mujer frente a cinco hombres. Desde 2023 hasta 2025, se mantiene una relación paritaria de tres mujeres y tres hombres.
Un recorrido histórico por la presidencia
Pocas mujeres han presidido las cámaras legislativas. En la historia de la República, Lidia Gueiler (1979) y Norah Soruco (2005) dirigieron Diputados, mientras Mirtha Quevedo (2002) lo hizo en el Senado. En el Estado Plurinacional, Rebeca Delgado (2010), Betty Tejada (2012) y Gabriela Montaño (2018) presidieron Diputados; y Ana María Romero (2009), Gabriela Montaño (2014), Adriana Salvatierra (2019) y Eva Copa (2020) estuvieron al frente del Senado.
Balance final de tres décadas
El promedio de ocupación de cargos directivos por mujeres en el periodo 1995-2025 fue del 22,7%: 21,3% en Diputados y 25% en el Senado. El estudio del Observatorio de Género de la Coordinadora de la Mujer evidencia una incorporación progresiva pero aún minoritaria de las mujeres en los puestos de decisión del Órgano Legislativo boliviano.