Boric asistirá a la toma de posesión de Paz en Bolivia
La asistencia del presidente chileno, Gabriel Boric, a la investidura de Rodrigo Paz en La Paz el 8 de noviembre es interpretada por analistas como un gesto para abrir una nueva etapa en las relaciones bilaterales.
Un gesto diplomático significativo
Analistas internacionales destacan que el viaje de Boric es una muestra de que Chile quiere desarrollar una relación positiva con Bolivia. Andrés Guzmán Escobari subrayó que es un gesto significativo, recordando que el último mandatario chileno en una posesión boliviana fue Ricardo Lagos en 2006.
Expectativas de una relación renovada
La internacionalista Alejandra Prado calificó la llegada de Boric como un gran avance en el tema diplomático. Se espera que Bolivia mantenga relaciones mucho más amplias con su vecino, mirando hacia el futuro tras periodos de tensión.
Antecedentes de una relación compleja
Las relaciones diplomáticas entre Bolivia y Chile están rotas desde 1962. La tensión se intensificó con los procesos en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), incluyendo la demanda boliviana por acceso al mar en 2013 y el caso del río Silala. La CIJ falló en 2018 que Chile no tenía obligación de negociar una salida soberana al mar.
Un cierre con implicaciones futuras
Este acercamiento ocurre pese a las ideologías distintas de ambos mandatarios. El gesto busca superar tensiones históricas y establecer una nueva dinámica bilateral, trabajando en temas comunes como seguridad, comercio y migración, tras años de desencuentros judiciales.